lunes, 14 de julio de 2014

Día 25: Alemania, justicia

Alemania es campeona del mundo por cuarta vez. Partido disputadísimo en Maracaná entre Alemania y Argentina, que se decidió con un gol de Mario Götze en el 113' de la prórroga.

Alemania: Neuer, Hummels, Boateng, Höwedes, Lahm, Schweinsteiger, Kramer (Schürrle, 31'), Kroos, Özil (Mertesacker, 120'), Müller y Klose (Götze, 88')

Argentina: Romero, Garay, Demichelis, Rojo, Zabaleta, Biglia, Mascherano, Lavezzi (Agüero, 46'), Enzo Pérez (Gago, 86'), Higuaín (Palacio, 77') y Messi

Partidazo intenso en Rio de Janeiro con el Cristo del Corcovado como telón de fondo.
Alemania es la nueva campeona del mundo justa y merecidamente. La primera mitad fue para los teutones. Los de Joachim Löw saben a lo que juegan. Argentina se lo puso muy difícil porque tácticamente los de Sabella volvieron a hacer un partidazo, con Mascherano nuevamente a la cabeza. Incluso tuvo la 'albiceleste' (azul fuerte anoche) ocasiones para haber cambiado el curso de la historia del fútbol. Porque si Higuaín llega a meter el balón que le regaló Kroos hacia atrás. Era el gol de su vida, pero no remató ni entre los tres palos. El 'Pipita' volvía a ser protagonista en el 30' cuando remataba dentro un pase de Lavezzi, pero el italiano Nicola Rizzoli lo invalidaba por correcto fuera de juego. Alemania llevaba el peso del juego y llegaba también con relativa comodidad, pero la defensa argentina estuvo acertada y contundente. Tanto, que en el minuto 31 Garay (gran Mundial) se llevaba por delante a Kramer -que había entrado a última hora por el lesionado Khedira- y el futbolista del 'Gladbach se retiraba del campo seriamente aturdido. Entró por él Schürrle. El del Chelsea tuvo la primera ocasión clara de Alemania, pero blocó bien Romero. Antes del descanso, tiro de Kroos que despeja el meta del Mónaco y Höwedes envía el rechace al palo.
Esto tuvo que alertar a Argentina, porque los de Sabella salieron enchufadísimos tras el descanso. Y volvieron a tener el gol. Gran pase entre líneas para Messi, que le gana la espalda a Boateng, Leo se planta delante de Neuer y la cruza demasiado. Era el gol de Argentina. Segundo aviso.
El juego se fue equilibrando. Ahora eran los alemanes quienes llevaban la iniciativa. Alemania se fue reponiendo de la salida arrolladora de Argentina y tuvo tres o cuatro llegadas claras al área rival que los propios germanos desbarataron.
Se llegó a la prórroga y Romero siguió siendo decisivo, pero la que tuvo Rodrigo Palacio para Argentina... el del Inter se plantó solo delante de Neuer dentro del área y visualizó una vaselina donde todos vimos un remate por bajo. Tercer y último aviso. Argentina pagó caros sus errores.
En el 113', buena jugada individual de Schürrle por banda izquierda, que pone el centro, Götze la baja con el pecho y se estira para cruzársela con pierna izquierda a Sergio Romero. Era un golazo. Más que eso. Era el golazo. El gol que coronaba a Alemania como campeona del mundo 24 años después, cuando venció precisamente a Argentina por 1-0.
La razón alemana contra el corazón argentino. Mascherano ha sido el mejor futbolista de la 'albiceleste' en el Mundial. Se ha dejado literalmente la piel sobre el campo en cada partido. Sin embargo, Alemania, que también sabe sufrir y luchar (que le pregunten a Schweinsteiger por la sangre que le caía por la cara tras el manotazo de Agüero), ha sido la mejor selección de este campeonato. Desde su debut, donde le metió cuatro a Portugal, hasta la final. Fútbol de toque, mucha movilidad, agresividad, hambre de gol y de ganar... Lo que venía siendo la 'Roja'.
Lo que ya, de hecho, venía siendo Alemania desde 2006, desde su propio Mundial. Semifinalista en aquella edición, finalista en la Euro de 2008 (el inicio de la 'Roja'), semifinalista en el Mundial de 2010, semifinalista en la Eurocopa de hace dos años y ahora, por fin, campeona del mundo. Al fútbol le tocaba ser justo.
Tras el partido, Messi fue galardonado con el Balón de Oro del Mundial. Puro marketing. Ni ha sido el Mundial del azulgrana ni es de lejos el mejor futbolista de este torneo. Por delante, en mi opinión, hay jugadores como Müller, Robben, James Rodríguez e incluso Mascherano, el auténtico líder de Argentina. Aquí el fútbol (la FIFA, más bien,) no fue nada justo.

domingo, 13 de julio de 2014

Día 24: Brasil y la falta de respeto

Holanda venció anoche a Brasil por 0-3 y finaliza el Mundial como tercera clasificada. Brasil, nuevamente humillada, se despide de su Mundial, que ha acabado siendo una auténtica pesadilla.

Brasil: Julio César, David Luiz, Thiago Silva, Maxwell, Maicon, Paulinho (Hernanes, 57'), Luiz Gustavo (Fernandinho, 46'), Oscar, Willian, Ramires (Hulk, 73') y Jo

Holanda: Cillessen (Vorm, 90'), Vlaar, Martins Indi, De Vrij, Clasie (Veltman, 90'), Wijnaldum, De Guzmán, Blind (Janmaat, 70'), Kuyt, Van Persie y Robben

Decía en los días previos Louis Van Gaal que el partido por el tercer y cuarto puesto le parecía poco más que inútil y que no debería jugarse. Eso sí, para no importarle demasiado, Holanda salió a vencer con su once prácticamente de gala.
Y en el minuto 3 ya ganaba. Gran jugada entre Van Persie y Robben, este se va embalado y es derribado fuera del área por Thiago Silva. El argelino Djamel Haimoudi señala penalti y además no expulsa al central del PSG. Lo hizo todo bien, vamos.
Van Persie anotó y silenció al Estadio Nacional. Y en el 17', De Guzmán (titular a última hora por la lesión de Sneijder) llega a línea de fondo por banda derecha, cuelga el centro y David Luiz despeja de cabeza generosamente hacia el punto de penalti, donde Blind no desaprovecha el regalo y remacha con pierna derecha la escuadra de Julio César.
Holanda jugó a placer, combinó y pudo meterle unos cuantos a la anfitriona.
Brasil se acercó al área holandesa a través de Oscar, el único que dio algo de juego a la 'canarinha', que buscó un penalti un poco a la desesperada para intentar marcar el gol que les metiera otra vez en el partido de la (no) consolación. No hubo manera.
En la segunda mitad, la defensa carioca se dedicó a parar a los holandeses -especialmente a Robben, el mejor del partido- con entradas duras, algunas merecedoras de tarjeta roja. Los 'Oranje' siguieron dominando y sentenciaron en el 90', cuando Wijnaldum finalizaba una asistencia de Janmaat desde la derecha. Era el 0-3 final y otra humillación para Brasil.

Era lo justo para ambas selecciones. Holanda tenía que despedirse de Brasil ganando. Había hecho un fútbol efectivo y vistoso desde el primer día -salvo algún encuentro trabado, como ante Costa Rica y en semis frente a Argentina- y por tanto merecía la victoria en su último encuentro.

Brasil no se quedó ni a la entrega de premios. Una falta total de respeto propia de un personaje como Scolari.
A Brasil le habían metido 10 goles en dos partidos y había hecho el ridículo. Le había faltado el respeto a sus aficionados y a su propia historia cayendo de esa manera en su propio Mundial. Es más, se lo había faltado a otras selecciones (entre ellas, España) riéndose de su eliminación. A Brasil le tenían ganas desde el primer día cuando, más allá del optimismo y la alegría del anfitrión, lo que irradiaba la 'verdeamarelha' era prepotencia y desprecio a sus rivales. Todo vuelve.
Tú faltas el respeto fuera del campo. A ti te lo faltan dentro.

jueves, 10 de julio de 2014

Y ahora, la final y el tercer y cuarto puesto

Domingo 13 de julio, 21h, Estadio Maracaná: Alemania-Argentina

Alemania y Argentina ya están en la final del Mundial 2014. Se reeditará, pues, el duelo de las finales de México '86 y de Italia '90.
En 1986 Argentina logró su primer campeonato al imponerse por 3-2 gracias a los goles de Brown, Jorge Valdano y Buruchaga por los de Rummenigge y Rudi Völler. Cuatro años más tarde, el 'Mannschaft' se vengaría con un solitario tanto de penalti de Andreas Brehme.
En el cómputo global de partidos mundialistas, Alemania y Argentina se han enfrentado en un total de seis ocasiones, con un saldo de tres victorias para los germanos, dos empates y un solo triunfo para la 'albiceleste'. Si tenemos en cuenta el total de partidos entre ambas selecciones, sale ganando Argentina con 9 victorias, por 6 de Alemania y 5 empates.
En el último precedente -un amistoso disputado en 2012- Argentina venció por 1-3, pero a buen seguro que los alemanes prefieren quedarse con el último partido disputado en una Copa del Mundo. Fue en los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica. Alemania goleó a Argentina por 0-4.
Sin ninguna duda, si hay un equipo favorito para esta final, ese es el conjunto teutón, que llega con la moral por las nubes tras el 1-7 a Brasil en semifinales. Alemania se planta por octava vez en la final de un Mundial. Si gana, será su cuarto trofeo.
Argentina, sin apenas brillo, pero con mucho orden táctico y la figura de Messi, llega a Maracaná convencida de que su tercer Mundial es posible. La 'albiceleste' accede a una final por quinta ocasión en su historia. Ha ganado dos y ha perdido otras dos. Para bien o para mal, no habrá dos sin tres.
Si tuviera que apostar, lo haría por una victoria de Argentina en la prórroga. Cosas mías.

Sábado 12 de julio, 22h, Estadio Nacional: Brasil-Holanda

Un día antes, en Brasilia, el partido de consolación, el tercer y cuarto puesto de Brasil'14.
Un encuentro que sobre todo le interesa ganar a Brasil por "reconciliarse" con sus aficionados tras la humillación en semifinales. Sin embargo, es Holanda quien parece más capacitada para llevarse el tercer lugar.
Si bien la anfitriona contará con el apoyo de la torcida en las gradas, el bajón anímico de los de Scolari tras el 1-7 puede pasarles mucha factura. O, quién sabe, podrían los de 'Felipao' sacar el último reflejo de orgullo que les queda para vencer a los de Van Gaal y no despedirse de su propio Mundial perdiendo nuevamente.
La 'Oranje' tampoco ha mostrado su mejor versión en los últimos partidos. Venció a Costa Rica por penaltis en cuartos y sucumbió ante Argentina en la tanda decisiva en semifianles.
Por juego y básicamente por planteamiento (en esto Van Gaal le da un repaso a Scolari) es Holanda quien parte, bajo mi opinión, como favorita. Aunque, como comentaba antes, no descartaría el triunfo de la 'verdeamarelha' por nada del mundo.
Si echamos un vistazo a los antecedentes, hay reparto de puntos: en cuatro enfrentamientos en una Copa del Mundo, Holanda ha ganado dos y Brasil otros dos (uno de ellos por penaltis, el de la semifinal de Francia '98).
En su último enfrentamiento (si no contamos el divertidísimo amistoso de 2011 que acabó 0-0) Holanda se impuso por 2-1 en los cuartos de final en Sudáfrica. Apostaría por ese mismo resultado para este sábado.

Día 23: Holanda-Argentina, fútbol pentotal

Argentina está en la final del Mundial después de eliminar a Holanda en la tanda de penaltis tras un partido soporífero que acabó 0-0.

Holanda: Cillessen, De Vrij, Martins Indi (Janmaat, 46'), Vlaar, De Jong (Clasie, 62'), Wijnaldum, Sneijder, Blind, Kuyt, Van Persie (Huntelaar, 96') y Robben 

Argentina: Romero, Garay, Demichelis, Rojo, Zabaleta, Mascherano, Enzo Pérez (Rodrigo Palacio, 81'), Biglia, Lavezzi (Maxi Rodríguez, 101'), Higuaín (Agüero, 82') y Messi

Se antojaba un partidazo en el Arena Corinthians y al final hemos visto un encuentro insípido. Ni Holanda ni Argentina han propuesto nada sobre el césped de Sao Paulo y el partido se ha resuelto desde los once metros.
Salía Holanda con una buena presión, de nuevo con De Jong en el centro del campo, y se hacía en los primeros compases del juego con la posesión del balón, por momentos tan duradera como infructuosa. Argentina contaba también en el centro del campo con un baluarte como Mascherano -que dio el susto tras una ligera conmoción-, el mejor del partido.
Ni los de Van Gaal ni los de Sabella han querido realmente ganar el partido. Unos y otros parecían más pendientes de no cometer errores que de buscar el gol decididamente. El resultado del timorato juego de ambos equipos ha sido el pobre bagaje ofensivo que se ha visto en una y otra portería. Si acaso, destacable en la primera mitad un tiro libre ejecutado por Messi con potencia y poca colocación que no inquietaba a Cillessen.
En la segunda mitad, el juego siguió por el mismo cauce, aburrido y previsible, con baja intensidad y más táctico que otra cosa. Casi no participó Robben y menos aún Leo Messi.
Estaba siendo un partido indigno de una semifinal mundialista. Olía a prórroga desde el principio. Solo la ocasión de Higuaín mediada la segunda parte estuvo a punto de desequilibrar el marcador, pero su estirada para tocar con la puntera envió el balón al lateral de la red, creando por un momento la sensación óptica de que el balón había entrado. Por si acaso, el turco Çakir -no encuentro un árbitro con un apellido más adecuado para este partido- invalidó la jugada por fuera de juego.
Solo al final la tuvo Holanda por mediación de Robben en la primera buena jugada entre líneas de la 'Oranje', pero al del Bayern se le adelantó por enésima vez un inconmensurable Mascherano para salvar una ocasión que tenía pinta de gol.
Y si durante el tiempo reglamentario olía a prórroga, en el tiempo extra apestaba a tanda de penaltis.
Holanda y Argentina continuaron entreteniendo (risas) a los espectadores. Messi no conseguía superar la presión pasados los tres cuartos de campo neerlandés, salvo en el 116', cuando se iba hasta línea de fondo y la ponía al segundo palo, donde Maxi Rodríguez remataba mansamente. Un minuto antes, el también suplente Rodrigo Palacio remataba de cabeza e incomprensiblemente mal a manos de Cillessen.
Van Gaal no jugó esta vez la carta Tim Krul (se había decidido por Huntelaar como último cambio). Llegó la tanda de penaltis que todos estábamos esperando.
El MVP del partido, Sergio Romero, detuvo dos lanzamientos: a Vlaar -buen central- el primero y a Sneijder el tercero. Las paradas del guardameta del Mónaco sumadas a la eficacia de Messi, Garay, Agüero y, por último, Maxi Rodríguez le dieron a la 'albiceleste' el soñado pase a la final.
Si el Holanda-Argentina de hoy hubiese sido una película diría que me gustó más el libro. Entre otras cosas, porque leer antes de dormir facilita el sueño. Buenas noches.

miércoles, 9 de julio de 2014

Día 22: Die größte Demütigung der Fußball-Geschichte

Tenía que titular esta entrada en su idioma original, alemán, para intentar expresar con la rotundidad del acento germano el concepto que me viene a la cabeza tras el ¿Brasil?-Alemania de esta noche: La mayor humillación en la historia del fútbol.
Löw y sus jugadores le han dado un auténtico repaso a todos los niveles a Scolari y los suyos. El 1-7 que Alemania le ha endosado a Brasil en la primera semifinal de este Mundial lo dice absolutamente todo.

Brasil: Julio César, Dante, David Luiz, Marcelo, Maicon, Luiz Gustavo, Fernandinho, Oscar, Hulk, Bernard y Fred (Willian, 69')

Alemania: Neuer, Höwedes, Hummels (Mertesacker, 46'), Boateng, Lahm, Khedira (Draxler, 76'), Schweinsteiger, Kroos, Özil, Müller y Klose (Schürrle, 58')

Muy emotivo como siempre el himno de Brasil interpretado a dúo por los jugadores y los aficionados. David Luiz y Julio César portaban una camiseta en apoyo del lesionado Neymar, al que la 'canarinha' ha echado de menos hoy. Sin embargo, al que más han podido echar en falta los brasileños es al sancionado Thiago Silva, porque la defensa carioca ha sido un coladero. Bien, la defensa y el resto del campo, ya que el rodillo alemán ha pasado por encima de Brasil sobre todo el terreno de juego. El 'Mannschaft' ha protagonizado una paliza sin precedentes.
A los once minutos, Brasil empezaba a dar fe de su ineptitud defensiva y dejaba rematar solo a Müller dentro del área a la salida de un córner. El hoy más que nunca rodillo alemán se ha puesto en modo 'humillaçao' y, a partir de ese momento, nos ha regalado 18 minutos por los que, sin ninguna duda, este es ya uno de esos partidos de fútbol que pasan a la historia y que los afortunados que hoy lo hemos visto recordaremos de por vida. En el 23', Klose hacía el segundo al culminar una jugada de 'tiki-taken'. Miroslav Klose también pasaba a la historia con ese tanto, ya que era el número 16 que marcaba en un Mundial y, por lo tanto, superaba a Ronaldo, convirtiéndose en el máximo goleador de la historia de la Copa del Mundo. Un minuto después, Toni Kroos -el MVP del partido- ponía el 0-3 con un zurdazo tras otra gran jugada germana. A los dos minutos, el del Bayern repetía tras un pase de Khedira de esos de "métela tú, que yo me aburro". Y en el 29 Mesut Özil, el menos lucido de Alemania (tanto hoy como en todo el Mundial), se copiaba de su excompañero en el Madrid y le servía al propio Khedira otro de esos pases para que Sami constatara la manita. Cinco goles en 18 minutos. Lo nunca visto. 0-5 al descanso en el Estadio Mineirao.
Estoy convencido de que, si el reglamento lo permitiese, Brasil le habría pedido al mexicano Marco Rodríguez que el partido acabase ahí, aduciendo dolor en el alma o algo similar. Eso le habría ahorrado a todo el mundo perder los siguientes 45 minutos de su preciada vida, porque estaba muy claro que Alemania iba a salir en la segunda parte a andar por el campo -casi literalmente- y que ni los brasileiros esperaban ya, no remontar, sino ni siquiera maquillar el resultado. El daño ya estaba hecho. Y era tan grande en la 'canarinha' el dolor que ni los propios jugadores sabían qué hacían sobre el césped alargando su tortura. Alemania ha pasado bastante del asunto y se ha relajado muchísimo en defensa, pero en cuanto los teutones acumulaban cuatro pases seguidos de medio campo en adelante, un escalofrío volvía a apoderarse de la torcida brasileña. Löw ha sido previsor y ha reservado para la final a Hummels, Khedira y Klose. Schürrle, que ha entrado por el delantero de la Lazio, ha hecho los dos últimos: en el 69', tras finalizar una jugada de Lahm por banda derecha. Diez minutos más tarde, al recibir un pase del soberbio Müller, controlar y batir con la zurda el palo de Julio César. Era el gol del partido. Creo que al exguardameta del Inter ahí ya se le ha escapado alguna lágrima, porque debe de ser frustrante que te metan siete goles en la semifinal de un Mundial, tu propio Mundial. Casi en el descuento, el desacertado Özil ha podido hacer el octavo en una de las muchas llegadas a placer de Alemania. El 'Gunner' la ha mandado fuera y, a la jugada siguiente, un voluntarioso (por decir algo amable de este pedazo de futbolista) Oscar ha hecho el gol de Brasil, que ni era del honor ni era nada.
Brasil se ha despedido de su Mundial de la peor manera posible: evidenciando que no tenía ni el juego ni el equipo necesarios para ser campeona y, sobre toda otra cosa, humillada.
Alemania está, por razones obvias, en la final del Mundial. Los germanos han dado hoy un recital. Una paliza, un baño... pon tú el apelativo que creas más oportuno. Su rival en la final saldrá del Holanda-Argentina de mañana.
Si yo fuera holandés o argentino tendría miedo, mucho miedo.

lunes, 7 de julio de 2014

Y ahora, las semis

Los cuartos de final, en los que solo se anotaron cinco goles (1'25 goles por partido de promedio), se cobraron cuatro vidas: la potente Francia, la ilusionante Colombia, ese hype llamado Bélgica y el sorpresón de Costa Rica. Ahora sí que sí, nos espera lo mejor de lo mejor. Partidazos a la vista en semis, hasta donde han llegado Brasil, Alemania, Argentina y Holanda, justos semifinalistas de este Mundial. Los de Scolari, Löw, Sabella y Van Gaal han dejado algunas o bastantes dudas a lo largo de estos partidos, pero ya están entre los cuatro mejores del mundo.


PARTIDOS DE SEMIFINALES

Martes 8 de julio, 22h, Estadio Mineirao: Brasil-Alemania

Alemania y Brasil se vieron las caras por última vez el 10 de agosto de 2011. Fue un amistoso que acabó 3-2 para los germanos, cuyos goleadores -repetibles, por qué no, en el partido de mañana- fueron Götze, Schweinsteiger y Schürrle. Los que seguro no anotarán para la 'canarinha' serán el exmadridista Robinho y el desgraciado -vertebralmente hablando- Neymar.
Le puede servir de estímulo a los teutones este precedente, y digo estímulo porque si echamos un vistazo al cómputo global entre unos y otros, claramente son los brasileños quienes se llevan el gato al agua: 21 triunfos para la 'verdeamarelha', 5 empates y 4 victorias para el 'Mannschaft'. Si obviamos el último encuentro oficial, el de la Copa Confederaciones de 2005 -ni a ti ni a mí nos importa demasiado la Confecup- en el que vencieron los sudamericanos, por cierto, deberemos echar la vista atrás hasta 2002 para encontrar el último (y único) duelo entre Alemania y Brasil en una Copa del Mundo. Evidentemente, se trata de la final del Mundial de Corea y Japón en la que los goles y la ocurrencia estético-capilar de Ronaldo fueron protagonistas.
Mañana, en el segundo Brasil-Alemania de la historia mundialista, todo puede pasar.
Brasil se planta en semifinales de un Mundial por undécima vez en su historia. Pese a su ligero favoritismo por ser la anfitriona (y por ser Brasil), los de 'Felipao' pierden bastante fuelle con las bajas de Neymar y de Thiago Silva, este último por sanción.
Alemania llega a semis por duodécima vez, la cuarta consecutiva. Los de Löw no brillaron demasiado ante Francia en cuartos, pero el rodillo alemán puede aparecer en cualquier momento.


Miércoles 9 de julio, 22h, Arena de Sao Paulo: Holanda-Argentina

En un total de ocho encuentros en los que se han enfrentado (4 de Mundial y 4 amistosos) es Holanda quien tiene el balance a su favor: 4 victorias, 3 empates y una victoria para Argentina.
Hay que remontarse al 25 de junio de 1978 para encontrar la única victoria de Argentina sobre Holanda. En aquella ocasión (la más importante de todas, pensarán los argentinos), la 'albiceleste' se impuso por 3-1 gracias a dos goles de Kempes y uno de Bertoni en la final de su propio Mundial, en el partido celebrado en el Estadio Monumental, que le reportó al combinado sudamericano su primer título mundial. Desde aquello ha llovido mucho y los duelos entre estas dos selecciones clásicas nos han llegado con cuentagotas. Tanto es así que desde Argentina '78 pasaron veinte años hasta que la 'Oranje' y la 'albiceleste' volvieron a enfrentarse. Fue en el Mundial de Francia, en aquel partido donde Holanda apeó de los cuartos de final a Argentina con el golazo de Dennis Bergkamp en el minuto 89.
En el último antecedente, Argentina y Holanda se enfrentaron en la fase de grupos de Alemania 2006. El partido acabó con un insulso 0-0, intrascendental porque ambas selecciones estaban ya clasificadas para octavos.
El miércoles, los de Sabella y los de Van Gaal volverán a verse las caras y no hay un claro favorito. Ambos equipos dan la sensación de haber sido intermitentes durante esta Copa del Mundo, con la única diferencia de que el juego argentino era previsible, mientras que el de Holanda, que empezó barriendo (no hace falta recordar su debut), ha ido perdiendo algo de chispa.
Argentina afronta su quinta semifinal mundialista con la baja de Di María, uno de sus puntales.
Para Holanda también van cinco apariciones en semis. Esta, la segunda consecutiva.
Messi vs Robben. No digo más.

domingo, 6 de julio de 2014

Día 21: La experiencia argentina y Los Mí-'ticos'

Segundo día de partidos de cuartos de final. A las seis, el Argentina-Bélgica en el que la albiceleste se ha impuesto por 1-0.

Argentina: Romero, Basanta, Garay, Demichelis, Zabaleta, Mascherano, Biglia, Di María (Enzo Pérez, 33'), Lavezzi (Palacio, 71'), Higuaín (Gago, 81') y Messi

Bélgica: Courtois, Alderweireld, Van Buyten, Kompany, Vertonghen, Witsel, Fellaini, De Bruyne, Mirallas (Mertens, 59'), Hazard (Chadli, 75') y Origi (Lukaku, 59')

En el Estadio Nacional de Brasilia, Argentina ha conseguido el pase a semifinales merced a un gol logrado por Gonzalo Higuaín -el mejor del partido- a los ocho minutos. El del Nápoles empalmaba dentro del área un balón precedido de un rechace a pase de Di María y lo ponía lejos del alcance de Courtois. Buena primera parte de la albiceleste, que ha manejado bien el esférico y prácticamente ha anulado a Bélgica, irreconocible en el primer acto. En el 33' Messi le daba un espectacular pase al espacio a Di María, que se hacía daño en el remate. El 'fideo' tenía que abandonar el terreno de juego.
Ya en la segunda mitad los de Sabella han salido a hacer otro partido, poco atractivo, con consistencia en el centro del campo, estando bien organizados atrás e intentando aprovechar alguna contra para sentenciar. El segundo ha estado cerca a los diez minutos de la reanudación, cuando el 'Pipita' Higuaín finalizaba una buena jugada personal rematando al larguero. Wilmots decidió dar entrada a Lukaku y Mertens al mismo tiempo para sacar del campo a unos poco efectivos Origi y Mirallas. Ganó por banda izquierda el conjunto belga gracias al del Nápoles, pero los diablos rojos carecieron de 'punch' arriba. Para colmo, Wilmots ha hecho un sorprendente cambio al sustituir a uno de los pocos que podían crear peligro, el crack Hazard -discretísimo hoy, pero que puede desbordar en cualquier momento- por Chadli. Desde entonces, Bélgica se ha dedicado a colgar balones buscando al rematador Fellaini y poco más. Solo en los últimos compases Bélgica ha transmitido sensación de peligro con algunas llegadas de Witsel y Lukaku buscando el gol, pero sinceramente no lo han merecido. La selección europea ha caído eliminada siendo muy poco fiel a su estilo y demostrando que, a pesar de haber hecho un buen papel en este Mundial, aún está algo verde como equipo.
En las postrimerías del encuentro, con la zaga belga descuidada, Messi estuvo a punto de sentenciar  al conducir solo y encontrarse cara a cara con Courtois, pero el azulgrana, como durante toda esta temporada, ha sido incapaz de batir al belga.
Victoria merecida de Argentina, sobre todo por su buen primer tiempo. Los de Messi -que hoy tampoco brilló, salvo en alguna jugada de calidad- se meten en semifinales 24 años después. El triunfo de Argentina viene a refrendar una vez más aquello de que la experiencia es un grado. A Bélgica le falta precisamente eso, experiencia.


A las diez de la noche, en el Arena Fonte Nova, Holanda ha eliminado a Costa Rica en los penaltis.

Holanda: Cillessen (Krul, 120'), De Vrij, Vlaar, Martins Indi (Huntelaar, 105'), Kuyt, Wijnaldum, Sneijder, Blind, Depay (Lens, 73'), Robben y Van Persie

Costa Rica: Keylor Navas, Umaña, González, Acosta, Gamboa (Myrie, 79'), Junior Díaz, Borges, Tejeda (Cubero, 97'), Bolaños, Bryan Ruiz y Campbell (Ureña, 66')

16 tiros, tres palos, una desbordante posesión de balón... nada de eso le ha servido a Holanda ante la revelación Costa Rica. Los de Van Gaal solo han podido vencer a los 'ticos' en la tanda de penaltis, que apuntaba a ser más fatídica para los europeos que para los centroamericanos. Y es que los tulipanes lo han intentado todo durante todo el partido. El encuentro ha sido un monólogo neerlandés, que llegaba y llegaba al área rival sin éxito. En la portería de Costa Rica ha habido esta noche un santo en cada palo y otro entre ellos, 'San Keylor', patrón de los costarricenses.
Holanda ha jugado de una forma muy directa y Costa Rica lo ha apostado todo a salir a la contra, defenderse con uñas y dientes y, sobre todo, encomendarse al guardameta del Levante. Y le ha salido bien.
Los 'Oranje', desesperados, han acabado encarnizados con la portería contraria sin ninguna forma de batirla. Primero Sneijder en un magistral tiro libre que se iba al palo, después un remate de Van Persie que tocaba en un defensa y daba en el larguero y nuevamente Wesley Sneijder en un soberbio disparo con rosca al palo largo que repelía el travesaño. Todo eso, entre los minutos 83 y 119. Antes de esa ayuda divina que ha tenido Keylor Navas, el cancerbero de la Liga BBVA ha parado hasta ocho ocasiones claras de los holandeses, lo que le ha servido para convertirse en el hombre del partido. Con permiso de Robben, eso sí, que ha sido un peligro constante para la defensa costarricense y que ha desbordado como ha querido por banda derecha. La desesperación holandesa se ha ido haciendo cada vez más grande y a punto ha estado de convertirse en drama si Umaña mete la ocasión que ha tenido, la más clara del partido para Costa Rica, en el 116'. Para entonces, los 'ticos' ya se estaban frotando las manos pensando en la tanda de penaltis y en que todo era posible con Keylor Navas bajo palos. Van Gaal se reservaba un as en la manga: el extécnico barcelonista ha sorprendido a propios y extraños sacando del campo a su portero, Cillessen, y haciendo entrar al meta del Newcastle, Tim Krull, experto en paradas desde los once metros. Y vaya si le ha salido bien a Van Gaal.
Krul se ha erigido en héroe de la tanda parando dos lanzamientos. Primero a Bryan Ruiz y, por último, a Umaña, que anotó el decisivo ante Grecia en octavos. Van Persie, Sneijder, Robben y Kuyt no han perdonado y le han dado a su selección el pase a semis, donde se enfrentarán a Argentina.

Costa Rica, por su parte, se despide de Brasil con grandes honores y sin haber perdido ni un partido. Los de Keylor Navas siempre serán recordados como aquel equipo mítico que llevó a cabo una gran hazaña en 2014 clasificándose a cuartos de final, estando a punto de eliminar a Holanda y de meterse entre los cuatro mejores del Mundial. La proeza costarricense ya es una realidad. Para una selección tan humilde, que representa a un país centroamericano de menos de cinco millones de personas, la gesta es encomiable.
Siendo sincero, los románticos del fútbol estábamos deseando que Costa Rica pasara a semifinales. Sabemos que habría sido muy y muy injusto para Holanda, que ha sido merecedora indiscutible de la victoria, pero es que ya habíamos reservado un pequeño hueco en nuestro corazón para el equipo dirigido por Jorge Luis Pinto. Otra cosa sería hablar de buen juego. Los 'ticos', al menos en el día de hoy, no han maravillado precisamente.
Jugar tus cartas de esta manera, es decir, jugar a defenderte y siendo tan dependiente de tu portero (un porterazo como Keylor Navas) y de tus dos jugadores medio buenos (Bryan Ruiz y Joel Campbell) solo debería ser justificable para los equipos verdaderamente humildes. No debería valer en chelseas ni en otros equipos similares plagados de estrellas. Costa Rica juega con lo que tiene que, siendo bastante poco, es muchísimo.

sábado, 5 de julio de 2014

Día 20: Las manos de Neuer y las lágrimas de James

Día 20 de este mundial y primeros dos encuentros de cuartos de final.
A las seis de la tarde, en Maracaná, Alemania ha vencido a Francia por 0-1.

Francia: Lloris, Sakho (Koscielny, 72'), Varane, Evra, Debuchy, Cabaye (Rémy, 73'), Matuidi, Pogba, Griezmann, Valbuena (Giroud, 85') y Benzema

Alemania: Neuer, Lahm, Boateng, Hummels, Höwedes, Schweinsteiger, Khedira, Kroos (Kramer, 90'), Özil (Götze, 83'), Müller y Klose (Schürrle, 69')

Salieron en tromba los de Löw buscando el gol en los primeros minutos, ganándole a Francia la particular batalla del centro del campo y acosando la portería de Lloris. En el minuto 13 Hummels remataba de cabeza una falta servida por Kroos y hacía el 0-1, a la postre definitivo.
Y para que el marcador ya no se moviera más, fue clave la figura de Manuel Neuer. El meta del Bayern de Munich salvó a su equipo, bastante insulso en la segunda mitad.
Mathieu Valbuena comenzó a moverse entre líneas y a desequilibrar a la defensa germana. Con los galos venidos arriba, parecía que Francia iba a empatar de un momento a otro, pero Neuer blocó todos los remates rivales. Además, los de Deschamps vieron como el argentino Néstor Pitana hacía alarde de su apellido y no señalaba un más que probable penalti de Schweinsteiger sobre Griezmann. El centrocampista del Bayern se encontró solo en el medio campo alemán, inconexo y muy poco fluido. Joachim Löw acertó metiendo a un vertical Schürrle por un discreto Klose. El del Chelsea tuvo una ocasión clara para sentenciar el partido, pero Lloris despejó su remate. Los 'bleus', que estaban acechando a los teutones, no encontraron el premio del gol ni por mediación de su goleador, Karim Benzema, que tuvo una clarísima en el descuento. Neuer, una vez más, salvó a su equipo.
Francia mereció, al menos, forzar la prórroga, pero la actuación de Neuer y del goleador Hummels fueron decisivas. Alemania pasa a semifinales siendo inferior a su rival. Cosas del fútbol. Siempre ganan los alemanes, como dijo Lineker.


Y a las diez, en el Estadio Castelao, Brasil ha vencido 2-1 a Colombia y ya está en semis.

Brasil: Julio César, David Luiz, Thiago Silva, Marcelo, Maicon, Paulinho (Hernanes, 86'), Fernandinho, Oscar, Neymar (Henrique, 88') , Hulk (Ramires, 83') y Fred

Colombia: Ospina, Yepes, Zapata, Armero, Zúñiga, Carlos Sánchez, Guarín, James Rodríguez, Ibarbo (Adrián Ramos, 46'), Cuadrado (Quintero, 80') y Teo Gutiérrez (Bacca, 70')

Partido de contrastes el que hemos visto en Fortaleza. Brasil salió arrolladora al inicio del encuentro y realizó su mejor primera parte, completísima, en este mundial. A Colombia le costó muchísimo arrancar. Los cafeteros, quizás aturdidos por la magnitud del partido que iban a jugar, no entraron en el campo prácticamente hasta la segunda mitad.
Tanto es así que a los siete minutos Brasil ya se había adelantado en el marcador. Fue a la salida de un córner donde Thiago Silva, libre de marca en el segundo palo, la empujó para hacer el 1-0.
A los pocos minutos Cuadrado tuvo una buena ocasión al rematar desde la derecha, pero solo fue un espejismo para los colombianos. Brasil dominó en el centro del campo con unos efectivos Fernandinho y Paulinho, que cortaron cualquier opción de contragolpe de Colombia. La canarinha tuvo ocasiones de sobra para ampliar su ventaja antes del descanso, sobre todo por mediación de Hulk, que desbordó fácilmente, pero el marcador no se movió.
En la segunda parte se cambiaron las tornas y fue Colombia la que salió dominando y adueñándose del balón. James Rodríguez, que no había aparecido en el primer tiempo, sí lo hizo en el segundo y, gracias a sus cambios de ritmo y la calidad que atesora su zurda, dio bastante juego y acercó a los suyos a la portería de Brasil. En el 66', Yepes marcó en una jugada trabada dentro del área, pero su tanto fue invalidado correctamente por fuera de juego. El árbitro, el español Velasco Carballo, ha estado generalmente bien en el día de hoy, aunque ha sido algo permisivo con el juego duro de ambos equipos no mostrando cartulinas. Sí se la enseñó unos minutos atrás a Thiago Silva por obstaculizar un saque de Ospina. El del PSG, el mejor de su equipo, se perderá la semifinal por esa tontería.
Y cuando más cerca parecía el empate, llegó el segundo de la verdeamarelha. De nuevo un central, esta vez David Luiz, soltó un zapatazo en un libre directo que sorprendió a Ospina. Lejos de hundir a Colombia, el tanto hizo venirse aún más arriba a los cafeteros. En el 80', volvía la emoción: James se inventa un pase al espacio para Bacca y el sevillista es derribado por Julio César. Penalti. El crack del Mónaco transforma la pena máxima y le da vida a Colombia en los últimos minutos del encuentro. Los cinco minutos de descuento se le han hecho eternos a la anfitriona, que ha acabado pidiendo la hora. A todo esto, Neymar tuvo que abandonar el campo en camilla por un duro rodillazo por detrás de Zúñiga y es posible duda para el siguiente encuentro.
Colombia dice adiós a esta Copa del Mundo. Su estrella, James Rodríguez, terminó llorando. El ex del Oporto, seguramente el mejor jugador de este mundial, se despide de Brasil con seis goles. Los de Pekerman han acabado pagando su primera mitad y sucumbiendo ante una Brasil que, aunque ha pegado un bajón importante en la segunda parte, ha sido superior y merecedora del triunfo en el global del partido.
Tendrán que tener mucho ojo los de Scolari ante Alemania, su rival en semis.

jueves, 3 de julio de 2014

Y ahora, los cuartos

Los octavos de final nos han dejado un total de 18 goles en estos 8 partidos, con una media de 2'25 goles por encuentro. 
Ha sido una ronda emocionantísima. Hasta cinco de los ocho partidos tuvieron que llegar a la prórroga y dos de ellos se acabaron decidiendo en la tanda de penaltis.
Curiosamente, las ocho selecciones clasificadas para cuartos de final son las que acabaron líderes de sus respectivos grupos en la primera fase. Veamos los partidos que conforman los cuartos de final de Brasil '14 y los antecedentes entre los dos equipos.


PARTIDOS DE CUARTOS

Viernes 4 de julio, 18h, Maracaná: Francia-Alemania

La primera vez que Francia y Alemania se enfrentaron en un mundial fue en Suecia '58. Sucedió en el partido por el tercer y cuarto puesto y los galos derrotaron a la RFA por 6-3 con cuatro goles del mítico Just Fontaine. La siguiente ocasión fue en el Mundial de España, esta vez en semifinales, donde se impusieron los teutones en la tanda de penaltis. La última vez fue cuatro años después, en México, y de nuevo en la semifinal. La RFA volvió a imponerse por 0-2. El de 1986 fue el último partido oficial en el que Francia y alemania se enfrentaron. Sí lo harían en partidos amistosos, hasta un total de 8 veces, con claro dominio francés (cinco victorias para Francia, dos para Alemania y un empate).
Francia alcanzó los cuartos de final de un mundial por última vez en 2006, precisamente en Alemania, en un partido que acabó ganando por 0-1 a Brasil con gol de Thierry Henry.
Por su parte, Alemania se presentó en cuartos por última vez en el pasado Mundial de Sudáfrica, cuando ganó contundentemente a Argentina por 0-4.
Ahora, ambas selecciones llegan muy parejas y cualquiera podría llevarse el duelo.


Viernes 4 de julio, 22h, Estadio Castelao: Brasil-Colombia

Brasil y Colombia nunca se han visto las caras en una fase final de una Copa del Mundo. Sí lo han hecho en Copa América, en partidos de clasificación para el mundial, en la Gold Cup y en algunos encuentros amistosos. El balance es indiscutiblemente favorable a la 'canarinha': en 25 partidos disputados, Brasil ha conseguido 15 victorias, Colombia solo dos y ocho partidos han acabado en empate.
Brasil es favorita, además de por historia, por ser la anfitriona. Sin embargo, los de Scolari no están brillando como algunos presuponían. Enfrente tendrán mañana a Colombia, aún invicta en este mundial, que está desplegando un buen juego y que, además, cuenta con una de las sensaciones del torneo, James Rodríguez.


Sábado 5 de julio, 18h, Estadio Nacional: Argentina-Bélgica

Argentina se presenta por tercera vez consecutiva en cuartos de final, pero lo hace dejando bastantes dudas por su juego, muy dependiente de Messi y Di María. Bélgica, la selección "hipster" de este campeonato, llega a los cuartos de final por segunda vez en su historia tras haberlo hecho en México '86 (y derrotar a España en los penaltis).
Las dos selecciones se vuelven a ver las caras en un mundial 28 años después. En aquella ocasión fue en semifinales, donde la albiceleste derrotó a 'les diables rouges' por dos a cero, ambos tantos de Maradona.
Argentina debería ejercer su superioridad y pasar a semis, pero los de Marc Wilmots ya han mostrado parte de su potencial, con un equipo plagado de buenos jugadores. Este sábado pueden repetir la hazaña de 1986 y volver a plantarse entre los cuatro mejores del mundo.


Sábado 5 de julio, 22h, Arena Fonte Nova: Holanda-Costa Rica
En el último partido de cuartos se verán las caras Holanda, la actual subcampeona del mundo, y la gran revelación de este mundial, Costa Rica, que llega por primera vez en su historia a cuartos de final.
Holanda y Costa Rica no se han enfrentado nunca en un mundial, así que no hay antecedentes. No obstante, no es muy difícil intuir que serán los de Van Gaal quienes pasen a semifinales. Por equipo, por juego y, sobre todo, por historia, debería ser Holanda la que se impusiera el sábado. Eso sí, ojo con Costa Rica, que ya se cargó a Italia y a Uruguay en la fase de grupos.
En su último partido de cuartos de final, disputado en Sudáfrica 2010, Holanda venció por 2-1 a Brasil con dos goles de Wesley Sneijder.

miércoles, 2 de julio de 2014

Día 19: La Virgen Di María y Lukaku, el desatascador

Últimos dos partidos de octavos de final de esta Copa del Mundo. A las seis de la tarde, Argentina-Suiza.

Argentina: Romero, Zabaleta, Fede Fernández, Garay, Rojo (Basanta, 105'), Gago (Biglia, 106'), Mascherano, Di María, Lavezzi (Palacio, 74'), Higuaín y Messi

Suiza: Benaglio, Lichtsteiner, Djourou, Schar, Ricardo Rodríguez, Inler, Behrami, Xhaka (Fernandes, 66'), Mehmedi (Dzemaili, 114'), Shaqiri y Drmic (Seferovic, 82')

En el Arena Corinthians, Argentina y Suiza disputaron un partido en el que se fue alternando la superioridad. La primera mitad fue para Suiza. Los de Ottmar Hitzfeld se desentendieron del balón y quisieron buscarla a la contra por medio de la estrella, Shaqiri, y de un activo Mehmedi. Sabella, como ya sabemos, cuenta con grandes jugadores en ataque que resuelven un partido en cualquier momento, pero por contra carece de constructores en el centro del campo. Argentina sigue sin convencer, aunque gana. Y lo hace justamente por esos destellos de calidad de hombres como Messi o Di María, imprescindibles para que la albiceleste tenga ese punch necesario para vencer. En la segunda mitad, Argentina ganó en la medular con un expeditivo Mascherano, y poco a poco fue echando para atrás a Suiza, que acabó atrincherada. Argentina acabó el partido dominando claramente y tuvo hasta dos ocasiones, un cabezazo de un discretísimo Higuaín y un disparo de Messi tras una de sus jugadas, pero los sudamericanos se toparon con un gran Benaglio.
Ya en la prórroga, sucedió exactamente igual que en los 90 minutos reglamentarios: Suiza se mostró más sobria, más entera en el primer tiempo, y Argentina volvió a mandar en el segundo. En ese tiempo extra, la albiceleste tiró de orgullo y de calidad. Suiza se lo estaba haciendo pasar mal y los argentinos, bajo ningún concepto, querían acabar yendo a la tanda de penaltis. Para entonces, a Suiza la fatídica tanda ya le iba bien. Sería jugársela ante la favorita Argentina. Todo parecía indicar que el partido se tendría que decidir desde los once metros, pero entonces lo que pasó fue que a los argentinos se les apareció la Virgen (Di) María. Concretamente, en el 118', cuando Rojo interceptaba un balón en el medio campo, Messi conducía hasta la frontal del área y abría a banda derecha, por donde aparecía el 'fideo' -el mejor del partido- para cruzársela suavemente a Benaglio y darle el pase a cuartos a los suyos.Todavía hubo tiempo para otra aparición dimariana en el 120': Suiza estaba colgando balones al área de Romero y uno de esos lo remató Dzemaili... al palo. El rechace golpeó en su propia pierna y el balón se perdió por línea de fondo. El del Nápoles soñará durante mucho tiempo con esa jugada.
Al final Argentina venció merecidamente, pero eso no significa que los de Sabella hayan dado un recital. Ni hoy, ni ningún día. La albiceleste está yendo de menos a más en este mundial y al final gana los partidos (que es lo importante), pero en muchos tramos se le nota perdida y atascada, especialmente en el centro del campo, y dejando serias dudas en general. Un día de estos a Argentina se le va a acabar el chollo de que a última hora se le aparezca Messi o la mismísima virgen.


A las diez de la noche, en el Arena Fonte Nova, emocionantísimo Bélgica-Estados Unidos.

Bélgica: Courtois, Kompany, Van Buyten, Vertonghen, Alderweireld, Fellaini, Witsel, De Bruyne, Hazard (Chadli, 111'), Mertens (Mirallas, 60') y Origi (Lukaku, 91')

Estados Unidos: Howard, Besler, González, Beasley, Cameron, Jermaine Jones, Bradley, Zusi (Wondolowski, 72'), Bedoya (Julian Green, 105'), Dempsey y Johnson (Yedlin, 32')

Los de Jürgen Klinsmann se jugaban algo más que el pase a cuartos de final del mundial. Los Estados Unidos buscaban consagrarse en el deporte rey a nivel mundial y demostrar que también en el 'Soccer' pueden hacer cosas grandes. Cerca lo han tenido los USA. Enfrente, la que venía de tapada a esta Copa del Mundo y ya se ha colado en cuartos. Bélgica, aunque con un equipo plagado de grandes nombres, aún está por hacerse. 'Les diables rouges' han cumplido con su papel de favoritos llevando el peso del partido y han gozado de las ocasiones más claras para poderse llevar el duelo casi por goleada. Sin embargo, en la portería norteamericana se encuentra un tipo llamado Tim Howard que esta noche ha amargado durante muchísimo rato a los jugadores belgas. El cancerbero del Everton lo ha parado todo... o casi todo.
Bélgica salió en tromba desde el primer minuto y tuvo varias llegadas de peligro. Cuando los de Klinsmann se sacudieron los nervios, el partido se puso bastante igualado, con mayor dominio belga, pero sin llegar a poner en apuros serios a los estadounidenses. Tras el descanso, Bélgica tuvo veinte minutos muy buenos en los que dio muestras de su potencial con un enorme Hazard, un completo De Bruyne y un desbordante Origi, que sustituía a Lukaku tras el discreto papel del delantero del Everton en partidos anteriores. Estados Unidos aguantó las embestidas belgas y tuvo alguna llegada tímida que supo solventar bien Courtois. El verdadero hombre del partido -y, sobre todo, de los EE.UU.- fue Howard, que atajó un montón de ocasiones del conjunto europeo. Con el partido acabándose, Wondolowski -que entró los últimos veinte minutos- recibió un pase dentro del área pequeña y disparó alto a la salida de Courtois. Fue la ocasión de su vida, la que le habría dado el pase a Estados Unidos.
Se llegó a la prórroga y un recién entrado Lukaku desplegó toda su potencia y velocidad por banda derecha, llegó a línea de fondo y dio un pase atrás para Kevin De Bruyne. El jugador del Wolfsburgo no acertó con el remate, pero él mismo fue capaz de resolver y finalizar la jugada con un tiro cruzado al que Howard, esta vez, no pudo llegar. Parecía que Estados Unidos, ahora ya sí, iba a caer KO. Los males norteamericanos se agravaron justo antes de finalizar el primer tiempo extra, cuando Romelu Lukaku se asociaba nuevamente con De Bruyne. En esta ocasión era 'el semáforo' quien asistía y 'el nuevo Drogba' quien marcaba. 2-0 y partido sentenciado... o no.
A los dos minutos de la reanudación, Julian Green, que acababa de entrar, recibía un balón largo de Bradley y el jugador del filial del Bayern de Munich lo remataba de volea al fondo de las mallas belgas. Era el 2-1 y Estados Unidos tenía casi un cuarto de hora por delante para buscar la hazaña. La hazaña, aunque al final no se produjo, estuvo cerca en el minuto 113 tras una buenísima jugada ensayada. La pizarra de Klinsmann estuvo a punto de maravillar al mundo entero, pero Dempsey -el mejor de Estados Unidos, aunque no hizo su mejor partido- no pudo superar a un Thibaut Courtois que volvió a ser determinante. Bélgica lo pasó francamente mal en los minutos finales, pero el asedio estadounidense acabó siendo infructuoso. De todas formas, los de Klinsmann han hecho un gran papel en este mundial y se pueden ir satisfechos de Brasil.
Bélgica, que aún no está a su nivel óptimo, ha sabido sufrir para lograr la victoria, un triunfo que le ha costado mucho conseguir gracias a la actuación de Tim Howard. Sin embargo, Marc Wilmots cuenta con cracks como Hazard (si logra concretar las ocasiones que tiene, todo será más fácil para Bélgica) y el gran Lukaku, que hoy se ha puesto las pilas y ha desatascado a su selección en la prórroga.
Bélgica deberá mostrar su mejor versión y no desperdiciar tantas ocasiones si quiere superar a Argentina, su rival en cuartos.

martes, 1 de julio de 2014

Día 18: Las águilas cazadas y el orgullo argelino

Dos partidos más de octavos. En el de las seis de la tarde, Francia se ha impuesto por 2-0 a Nigeria. A las diez de la noche, el Alemania-Argelia en el que los germanos han acabado venciendo por 2-1 en la prórroga.
En el Estadio Nacional, la selección de Didier Deschamps ha logrado en los últimos minutos una victoria que les da el pase a cuartos.

Francia: Lloris, Koscielny, Varane, Evra, Debuchy, Cabaye, Matuidi, Pogba, Benzema, Giroud (Griezmann, 62') y Valbuena (Sissoko, 90')

Nigeria: Enyeama, Oshaniwa, Yobo, Omeruo, Ambrose, Obi Mikel, Onazi (Gabriel, 59'), Moses (Nwofor, 89'), Musa, Emenike y Odemwingie

Ochenta minutos tuvieron que pasar en el encuentro que se estaba disputando en el Estadio Nacional Mané Garrincha para que Francia abriera su regalo. Justo cuando los 'bleus' se temían lo peor ante una competitiva Nigeria, el guardameta Eneyama, soberbio hasta ese momento, cometió un grave error al salir en un córner y le puso la pelota en bandeja a Pogba -el mejor del partido-, que envió el esférico al fondo de las mallas.
Hasta ese instante, los africanos habían sabido competir y habían puesto en apuros a la selección gala. Incluso la posesión del balón fue favorable a la actual campeona de África, que dominó el primer tramo del partido y vio como le anulaban (correctamente) un gol a Emenike por fuera de juego.
Francia tuvo que esperar hasta el final para conseguir su objetivo. Griezmann entró en el minuto 62 y aportó buen juego a la selección comandada por Paul Pogba. El jugador de la Juventus pudo hacer el golazo del partido, pero su volea la despejó Eneyama, ese gran héroe que acabó quedando como un villano. Y todo por su error en el 1-0. Antes de eso lo había parado todo. Y lo que no lograba parar, lo repelía el larguero, como el derechazo de Cabaye en el 77'.
Con el tanto francés, los últimos diez minutos sirvieron para que los europeos pusieran la puntilla y acabaran de cazar a las 'Super Águilas'. Sucedió en tiempo de descuento, cuando un destacado Valbuena ponía un pase de la muerte, Griezmann no acababa de llegar al balón y Yobo se lo metía en propia puerta.
Francia, menos lucida que en anteriores partidos, ya está en cuartos de final. Lo suyo le ha costado después de un partido disputadísimo.


Y a las diez de la noche, en el Estadio Beira-Rio, la sensacional Argelia ha estado a punto de protagonizar el bombazo de esta Copa del Mundo. Alemania se ha acabado imponiendo en el tiempo extra por 2-1 en un partido que los argelinos no olvidarán jamás.

Alemania: Neuer, Boateng, Mertesacker, Höwedes, Mustafi 8Khedira, 70'), Lahm, Kroos, Schweinsteiger (Kramer, 109'), Götze (Schürrle, 46'), Müller y Özil

Argelia: M'Bolhi, Belkalem, Halliche (Bougherra, 97'), Mostefa, Feghouli, Lacen, Ghoulam, Mandi, Slimani, Soudani (Djabou, 100') y Taïder (Brahimi, 78')

Partidazo entre Alemania y Argelia. A priori, se antojaba un encuentro bastante asequible para los germanos, pero el planteamiento táctico -impecable- de los 'zorros del desierto' ha complicado la vida de los de Joachim Löw.
En la primera mitad Argelia ha dado un recital de juego físico, con una alta presión sobre los alemanes, que no se encontraban a gusto sobre el césped de Porto Alegre. Con unos Götze y Özil irreconocibles (el del Arsenal ha hecho un partido lamentable), Alemania, demasiado horizontal sobre el campo, no ha sido el rodillo al que nos tiene acostumbrados. De hecho, lo ha pasado francamente mal en el primer tiempo. Argelia lo ha hecho todo bien y solo le ha faltado concretar arriba. En el 17' marcó de cabeza Slimani, pero el brasileño Sandro Ricci acertó al anular el gol por fuera de juego. Los argelinos lo han tenido cerca, pero Neuer ha sido el mejor defensa alemás en el día de hoy y ha estado atentísimo saliendo del área para neutralizar los ataques del equipo africano.
En la segunda mitad, Argelia no ha podido mantener su gran nivel físico y Alemania, con un salvador Schurrle recién entrado en el campo y un Khedira -sustituido por el lesionado Mustafi- controlando en la medular, se ha empezado a sentir cada vez más cómoda. M'Bolhi ha cuajado una gran actuación, especialmente por los paradones a Lahm en el 53' y al inagotable Müller -el mejor de Alemania- tras un remate de cabeza a quemarropa en el 80'. El delantero del Bayern ha tenido unas cuantas a lo largo del partido, pero hoy no ha sido su día de cara al gol. Argelia, a la contra en varias ocasiones, ha estado a punto de matar a los teutones, pero su bajón físico ha sido evidente en la segunda mitad. La única selección africana que quedaba viva en este mundial ha hecho un partido encomiable y ha dispuesto del 'premio' de la prórroga.
Alemania, inevitablemente, iba a marcar en algún momento porque iba ya a por todas. A los dos minutos de inciarse el tiempo extra, Schürrle ha rematado casi de tacón al fondo de las redes un pase de Müller. Era el ansiado gol alemán, que hundía a Argelia. Sin embargo 'les fennecs', aunque ya exhaustos, no han perdido el orgullo ni han bajado los brazos. En el 102' los de Halilhodzic estuvieron a punto de empatar en un disparo de Mostefa que se iba desviado tras tocar en un defensa alemán.
En la segunda parte de la prórroga ha sido Alemania quien ha tenido ocasiones de sobra para matar el partido, pero no ha acabado de concretar hasta el último minuto, cuando Özil ha aprovechado un rechace a tiro de Schürrle para fusilar la portería argelina y darle el pase a la 'Mannschaft'. Argelia, a pesar del mazazo, ha buscado el gol -aunque tuviera que ser ya el del honor- y lo ha encontrado en la jugada siguiente al rematar Djabou en el segundo palo un preciso centro del gran Feghouli. El valencianista ha jugado buena parte del partido con una venda en la cabeza, Slimani ya ni se aguantaba de pie... todo, Argelia lo ha dado absolutamente todo. El gol argelino solo ha servido para añadir escasa emoción al partido, porque ya no había tiempo para más, excepto para una última jugada en área alemana, donde iba a morir el partido tras un balón colgado por Argelia.
Los zorros del desierto pueden estar muy orgullosos del partidazo que han hecho, poniendo contra las cuerdas nada más y nada menos que a la todopoderosa Alemania, que al final fue justa merecedora de la victoria.
Los de Löw se medirán en cuartos de final a Francia. Promete ser otro partidazo.

lunes, 30 de junio de 2014

Día 17: El sudor naranja y el milagro tico

Otros dos duelos apasionantes en este segundo día de octavos de final.
A las seis de la tarde, el Holanda-México en el que la 'Oranje' se ha impuesto 2-1 en un partido que se ha visto envuelto en la polémica.

Holanda: Cillessen, De Vrij, Vlaar, Blind, Verhaegh (Depay, 56'), De Jong (Martins Indi, 9'), Wijnaldum, Kuyt, Van Persie (Huntelaar, 76'), Sneijder y Robben

México: Ochoa, Márquez, Héctor Moreno (Reyes, 46'), Rodríguez, Salcido, Herrera, Guardado, Layún, Aguilar, Dos Santos (Aquino, 61') y Peralta (Chicharito, 75')

Corría el minuto 94 de partido cuando Pedro Proença señaló un penalti a favor de Holanda que Huntelaar transformaba para hacer el 2-1 y darle el pase a su selección. Viendo el penalti en sí, es difícil decidirse por una de las dos conclusiones posibles: o Arjen Robben merece un Oscar, o Rafa Márquez es demasiado veterano como para cometer un error así.
Holanda había hecho el empate en el 87' por mediación de Sneijder, que se soltaba uno de los pocos remates que el 'Memo' Ochoa no pudo parar. Antes de eso, un mano a mano con Robben y un desvío a remate de De Vrij que tocaba en el larguero. Holanda estaba perdida desde el 48', cuando Giovani Dos Santos puso el 0-1 e hizo saltar la sorpresa en el Estadio Castelao.
En un partido marcado por el asfixiante calor reinante en Fortaleza -hubo por primera vez tiempos muertos en el Mundial-, Holanda supo sobreponerse y remontar un encuentro que a tres minutos del final les daba el pasaporte de vuelta a casa. Van Gaal tiró de libreta y revolucionó a su equipo con algunos cambios (algunos marcados por las circunstancias, como la lesión de Nigel De Jong a los nueve minutos) que le dieron a los tulipanes la consistencia necesaria para no perder la fe e intentarlo hasta el último momento. Klaas-Jan Huntelaar dio un nuevo aire a Holanda cuando entró en el último cuarto de hora. Primero, dejando de cabeza el balón atrás para que Sneijder empatara y, después, tomando la responsabilidad de lanzar el dudosísimo penalti cometido sobre Robben.
Holanda tuvo que sudar muchísimo para pasar a cuartos de final, donde se enfrentará a Costa Rica.


A las diez de la noche, en el Arena Pernambuco, Costa Rica y Grecia han protagonizado un partido que, aunque a priori no era tan atractivo como los otros duelos de octavos, ha acabado repleto de emoción y con los ticos venciendo en la tanda de penaltis.

Costa Rica: Keylor Navas, González, Umaña, Duarte, Tejeda (Cubero, 66'), Borges, Díaz, Gamboa (Acosta, 77'), Bolaños (Brenes, 83'), Campbell y Bryan Ruiz

Grecia: Karnezis, Sokratis, Manolas, Cholevas, Torosidis, Karagounis, Samaris (Mitroglou, 58'), Maniatis (Katsouranis, 78'), Lazaros, Samaras y Salpingidis (Gekas, 69')

Disputadísimo encuentro entre ticos y helenos, que han comenzado un tanto trabados. Los griegos, conforme han ido pasando los minutos, han comenzado a controlar el balón gracias a la calidad en el centro del campo de hombres como Andreas Samaris, pero sin concretar en ataque, muy dependientes como siempre de Samaras. Costa Rica ha estado un tanto desconocida en la primera mitad y en los primeros minutos de la segunda. No parecían los de Jorge Luis Pinto los mismos que días atrás habían vencido a Uruguay y a Italia.
Sin embargo, cuando mejor estaba Grecia, ha llegado el tanto costarricense: minuto 52', internada por banda izquierda, Bolaños la pone en la frontal del área y Bryan Ruiz (bastante discreto hoy) suelta con su talentosa zurda un remate raso y suave pero con rosca que acababa lejos del alcance de Karnezis. Era el 1-0 y entonces Costa Rica ha entrado en el partido y se ha hecho con él.
Con dominio costarricense sobre el césped, en el minuto 66 llegaba la jugada que ha estado cerca de arruinar el sueño de los centroamericanos: Óscar Duarte veía la segunda amarilla y dejaba a Costa Rica con diez. A partir de ahí ha sido Grecia quien nuevamente se ha adueñado del balón. El seleccionador de Grecia, el también portugués Fernando Santos, se la ha jugado con un planteamiento arriegado: sacaba del campo al cerebro Samaris -restándole creatividad al juego heleno- y hacía entrar al goleador Mitroglou. Al final, acumular tantos hombres arriba le ha acabado saliendo bien a Grecia y, en el minuto 90, Sokratis Papastathopoulos ha enviado al fondo de la red un rechace de Keylor Navas para establecer el empate y llevar el partido a la prórroga.
Con Costa Rica con uno menos, con Joel Campbell tocado por el sobreesfuerzo hecho durante todo el partido y con una Grecia venida arriba, la primera parte del tiempo extra ha sido un monólogo griego. Pese a ello, los de Fernando Santos no han podido marcar debido a las actuaciones del portero del Levante, un Keylor Navas que ha salvado a su selección al atajar un remate de Mitroglou. Solo Brenes, que estaba más fresco, ha llevado algo de peligro a la portería de Karnezis. En la segunda parte de la prórroga Costa Rica se ha dedicado a echar balones fuera y a perder tiempo para llevarse el premio de ir a la tanda de penaltis que, tal y como estaba la cosa, parecía lo mejor.
Y ha llegado la fatídica tanda. Keylor Navas y Karnezis en la portería. Los dos porteros de la Liga BBVA enfrentándose cara a cara. Solo uno podría ser el héroe de la noche. Y el levantinista ha sido el vencedor del duelo. Los ticos han anotado todos sus lanzamientos (Borges, Bryan Ruiz, González, Joel Campbell y Umaña), mientras que Grecia se ha quedado en tres, los de Mitroglou, Lazaros y Cholevas, el mejor en el día de hoy. Keylor Navas ha detenido el penalti de Gekas y Umaña ha metido el 5-3 definitivo.
Los ticos se meten por primera vez en los cuartos de final de un mundial. Además, con su pase se convierten en la segunda selección de la CONCACAF en acceder a esta ronda. Toda una gesta para una selección humilde, que es sin ninguna duda la revelación de esta Copa del Mundo de Brasil y que puede seguir soñando, por qué no, ante Holanda. Es el milagro tico.

domingo, 29 de junio de 2014

Día 16: Jara de agua fría y Rodríguez, James Rodríguez

Drama para Chile en octavos de final. Los de Sampaoli han tenido cerca el sueño de eliminar a Brasil y pasar a cuartos, pero la tanda de penaltis los ha dejado fuera.

Brasil: Julio César, David Luiz, Thiago Silva, Marcelo, Dani Alves, Fernandinho (Ramires, 72'), Luiz Gustavo, Oscar (Willian, 106'), Neymar, Hulk y Fred (Jo, 64')

Chile: Bravo, Silva, Jara, Medel (Rojas, 108'), Aránguiz, Díaz, Arturo Vidal (Pinilla, 87'), Mena, Isla, Alexis Sánchez y Vargas (Felipe Gutiérrez, 57')

El primer partido de los octavos, disputado en el Estadio Mineirao desde las seis de la tarde, nos ha dejado un duelo vibrante. Brasil, con las ideas claras: hacer un partido sacrificado y vivir de las genialidades de Neymar o Hulk arriba. Chile ha hecho, como ya nos tiene acostumbrados, un partido muy físico, con una buena presión en el centro del campo, pero con numerosas imprecisiones en la defensa.
En el minuto 17, David Luiz (o más bien Jara, en propia puerta) hacía el 1-0 tras un saque de esquina botado por Neymar. El crack azulgrana ha estado muy activo en la primera parte, llevando el peligro por banda izquierda del ataque de la 'canarinha' y aprovechándose de los errores de la zaga chilena. Pese a que Brasil estaba siendo mejor, un error de Hulk en un saque de banda ha propiciado la recuperación de Vargas, que se la daba a Alexis, y el azulgrana suavemente la cruzaba lejos del alcance de Julio César para poner el 1-1 en el 32'.
En la segunda parte se han cambiado las tornas y ha sido Chile quien ha jugado mejor, ha tenido el balón e incluso ha pasado por encima de los de Scolari por momentos. Eso sí, creando pocas ocasiones claras de peligro. En el 54', jugada polémica: Howard Webb anula un gol a Hulk al considerar que el del Zenit de San Petersburgo se ayuda del brazo para controlar el balón.
Chile ha seguido a lo suyo, atacando y poniendo nerviosa a la afición brasileña que llenaba las gradas en Belo Horizonte. No obstante, ha sido Brasil quien ha inquietado -y mucho- a Claudio Bravo en los últimos minutos del encuentro, con un cabezazo de Neymar y, sobre todo, con un gran disparo de Hulk tras una buena jugada individual. El ya guardameta azulgrana ha respondido bien. Prórroga.
En el tiempo extra no ha pasado gran cosa, salvo dos hechos destacables: 1-La lesión de Gary Medel. Tras un partido extraordinario en el que lo ha dado todo, el exsevillista no ha podido más y ha tenido que ser sustituido. 2-El tiro al larguero de Pinilla en el último minuto de la prórroga que ha estado a punto de darle la victoria a Chile.
En este tiempo extrarreglamentario ambos equipos han acusado el esfuerzo de todo el partido y, por momentos, han dado la sensación de estar deseando que llegara la tanda de penaltis, cosa que finalmente ha sucedido.
En la tanda fatídica, los brasileños han comenzado marcando por mediación de David Luiz, que ha engañado bien a Bravo. Pinilla ha visto como Julio César le ha detenido el penalti. Willian ha lanzado fuera el segundo de los cariocas, pero Julio César ha vuelto a detener el penalti de Chile, esta vez lanzado por Alexis. Marcelo ha anotado el siguiente para Brasil y obligaba a Chile a marcar. Aránguiz ha puesto el 2-1. Después, Claudio Bravo avivaba la emoción al pararle el penalti a Hulk y Marcelo Díaz establecía el empate a dos goles. En la última ronda de lanzamientos, Neymar no ha perdonado y ponía contra las cuerdas a Chile, que tenía que anotar sí o sí, pero Jara ha fallado. El jugador del Nottingham Forest ha enviado el balón al palo y ha acabado así con el sueño de la 'roja'.
Duro mazazo para Chile, que lo ha tenido cerca y ha sido muy superior en buena parte del partido, pero no le ha acompañado la suerte -o el acierto- en la fatídica tanda.
Aun así, los de Sampaoli pueden irse de Brasil con la cabeza muy alta tras su buen papel, tanto en la fase de grupos, donde vencieron a España, como en los octavos de final, donde con mucha garra y sacrificio han estado a punto de eliminar a la anfitriona del torneo.
Brasil, sin haber hecho un buen partido -peor hoy que en encuentros anteriores- ha sabido cuándo meter una marcha más y asustar a Chile. Con este planteamiento, los de Felipao no prometen demasiado. Siempre les quedará un detalle de Neymar que desequilibre en cualquier momento o una jugada a balón parado, pero lo cierto es que deja mucho que desear la pentacampeona del mundo, que en cuartos de final se enfrentará a Colombia.


A las diez de la noche, en Maracaná, el otro partido sudamericano de octavos y el segundo de este sábado, el Colombia-Uruguay en el que los cafeteros se han impuesto por 2-0.

Colombia: Ospina, Armero, Yepes, Zapata, Zúñiga, Carlos Sánchez, Aguilar, James Rodríguez (Adrián Ramos, 85'), Cuadrado (Guarín, 81'), Jackson Martínez y Teo Gutiérrez (Mejía, 68')

Uruguay: Muslera, Martín Cáceres, Giménez, Godín, Álvaro Pereira (Gastón Ramírez, 53'), Maxi Pereira, Álvaro González (Abel Hernández, 67'), Arévalo, Cristian Rodríguez, Forlán (Stuani, 53') y Cavani

Uruguay ha acusado demasiado la sanción a Luis Suárez y ha caído eliminada de este mundial. Los charrúas pierden mordiente ofensiva (sin ningún retintín lo digo, en serio) sin el ariete del Liverpool, con un Cavani que no ha estado a la altura de otros partidos y con un Forlán que, evidentemente, ya no es lo que fue.
La primera mitad ha tenido claro color colombiano y la rúbrica de calidad de James Rodríguez, que en el minuto 28 ha anotado uno de los goles de esta Copa del Mundo: el del Mónaco enganchaba a la media vuelta un zurdazo que entraba en la portería de Muslera tras tocar el larguero. Era el 1-0. Colombia ha seguido dominando a una Uruguay un tanto irreconocible en el primer acto.
A los cinco minutos de la reanudación, James Rodríguez aprovechaba una dejada de cabeza de Cuadrado para rematar y hacer el segundo. Todo ha dado un vuelco a partir de ahí, porque Uruguay se ha enchufado al partido y, poco a poco, ha ido acorralando a Colombia. La incursión de Gastón Ramírez ha dado alas a los charrúas, ya que gran parte del juego de la celeste ha pasado por las botas del jugador del Southampton. Con una Uruguay entregada en cuerpo y alma al ataque y con Colombia cada vez más atrincherada, el partido ha cobrado emoción y ha dado la sensación de que los de Tabárez, si no lograban la igualada, al menos iban a morir en el área de Ospina. Y así ha sido, porque el guardameta del Niza -otra de las revelaciones de este mundial- lo ha parado todo: un misil lejano del Cebolla Rodríguez en el 63' y un tiro a bocajarro de Maxi Pereira en el 78', amén de otras ocasiones de los charrúas.
Colombia ha sabido sufrir al final para amortizar el buen juego y el resultado conseguidos en los primeros cinuenta minutos del encuentro, un duelo en el que el gran ausente ha sido Luis Suárez. Posiblemente, con el jugador pretendido por el Barça sobre el campo, Uruguay podría haber llegado a recortar distancias y tener más opciones, pero posiblemente Colombia habría ganado igualmente porque sigue siendo un equipo con muchas armas. Los cafeteros han dado muestras de poder hacer frente con sobradas garantías a cualquier equipo. Ahora, en cuartos de final, les espera Brasil.
James Rodríguez, gran protagonista del partido y mejor jugador de la primera fase, ha hecho olvidar por completo a Radamel Falcao.

viernes, 27 de junio de 2014

Y ahora, los octavos

Ya ha acabado la fase de grupos del mundial, una ronda que nos ha dejado un total de 139 goles en los 48 partidos disputados, con un promedio de 2'9 goles por encuentro.
En Brasil '14 está habiendo sorpresas y grandes noticias. La gran revelación de este mundial, Costa Rica, ha logrado clasificarse como líder del Grupo D e iguala su mejor registro, conseguido en Italia' 90. Colombia, incontestable líder del Grupo C, pasa a octavos de final en su reaparición tras tres ausencias mundialistas. México, segunda del Grupo A, se cuela en octavos por sexta vez consecutiva. Brasil, la anfitriona, pasa como primera del Grupo A. Holanda, con los nueve puntos en el bolsillo, se mete en octavos con grandes sensaciones después de su subcampeonato en Sudáfrica. Chile, segunda del Grupo B, se mete en octavos por cuarta vez en su historia. Grecia, en el último minuto, logró el pase a octavos por primera vez en su tercera participación en una Copa del Mundo. Uruguay, segunda del Grupo D, se clasifica otra vez a octavos tras su cuarto puesto en 2010. Francia, líder del Grupo E, pasa de ronda nuevamente después de su escabechina de hace cuatro años. La segunda de ese grupo, Suiza, se mete en la siguiente fase por sexta vez. Argentina ha ido de menos a más y, con nueve puntos, pasa como líder del Grupo F. Es su décima participación en unos octavos de final. Nigeria, segunda del F, estará por tercera vez en los octavos de un mundial. Por su parte, Alemania acaba líder del Grupo G con siete puntos y estará presente en octavos de final por decimosexta vez. Estados Unidos, segunda del grupo, pasa a octavos por quinta vez en su historia. También por quinta vez estará en esta ronda la prometedora Bélgica, líder del Grupo H. La segunda de este grupo, Argelia, alcanza por primera vez los octavos de final en su quinta participación mundialista.
También ha habido fracasos estrepitosos en esta edición de la Copa del Mundo. Ni España, vigente campeona, ni la tetracampeona Italia ni Inglaterra han conseguido superar la fase de grupos.
En menor medida, han decepcionado también selecciones como la debutante y prometedora Bosnia, la Portugal de Cristiano Ronaldo, la Croacia de Modric y Rakitic o la Rusia dirigida por Fabio Capello.
Camerún, Australia y Honduras, con cero puntos, abandonan Brasil por la puerta de atrás.
A partir del sábado, los octavos de final del Mundial de Brasil:


PARTIDOS DE OCTAVOS

Sábado 28 de junio, 18h, Estadio Mineirao: Brasil-Chile
Sábado 28 de junio, 22h, Maracaná: Colombia-Uruguay

Domingo 29 de junio, 18h, Estadio Castelao: Holanda-México
Domingo 29 de junio, 22h, Arena Pernambuco: Costa Rica-Grecia

Lunes 30 de junio, 18h, Estadio Nacional: Francia-Nigeria
Lunes 30 de junio, 22h, Estadio Beira-Rio: Alemania-Argelia

Martes 1 de julio, 18h, Arena Corinthians: Argentina-Suiza
Martes 1 de julio, 22h, Estadio Fonte Nova: Bélgica-Estados Unidos

Día 15: Amigos íntimos, la H muda, chocolate belga sin azúcar y Argeliarla

Decimoquinto día de mundial y último de la fase de grupos.
A las seis de la tarde, los dos partidos correspondientes al Grupo G: Estados Unidos-Alemania y Portugal-Ghana.
En el Arena Pernambuco no ha habido finalmente pacto entre alemanes y estadounidenses, pero las dos selecciones se han clasificado igualmente.
Alemania ya lo tenía hecho, aunque con la victoria por 0-1 de hoy ha certificado la primera plaza. Los alemanes han llevado el peso del encuentro, aunque sin crear excesivo peligro para la portería de Tim Howard. Estados Unidos no ha llegado a disparar entre los tres palos. Solo un tiro de Zusi que fregó el larguero en el 22' inquietó mínimamente la meta de Neuer.
En la segunda mitad, Alemania siguió con la posesión del balón, mientras Estados Unidos, agazapada (y tranquila), lo buscó a la contra. Fue Thomas Muller en el minuto 55 quien consiguió el único tanto del encuentro con un potente y ajustado remate.
En ese momento, Estados Unidos vio peligrar su clasificación, pues con el 1-1 del otro partido a Ghana le faltaba un gol para superarle en la tabla. No solo no llegó el tanto ghanés, sino que Portugal acabó venciendo.
Al final, Estados Unidos, como segunda, y Alemania, como primera de grupo, acabaron festejando el pase con sus seleccionadores Klinsmann y Löw -ímtimos amigos-  a la cabeza.

En el Estadio Nacional de Brasilia, Portugal y Ghana nos han brindado un partido vibrante.
Los lusos, con remotas opciones de pasar a octavos, han mostrado su mejor -aunque poco brillante- versión en este mundial y se han acabado llevando una victoria merecida, pero tan inútil como la hache muda en el nombre de su rival. Igualmente, CR7 y compañía lo han tenido cerca en el tramo final.
Empezó jugando mejor la selección africana, pero en el minuto 30 se adelantaba Portugal con un autogol de Boye a centro de Veloso. Hay que decir que, en la jugada anterior, cuando el balón se encontraba en terreno luso, fue el árbitro uzbeko Irmatov quien estorbó el ataque ghanés y propició la salida de balón de los portugueses.
En la segunda mitad, ya en el 56', Ghana empató por mediación de Asamoah Gyan, el más destacado de los 'black stars'. Los africanos necesitaban un gol más (y que Alemania siguiera ganando) para ponerse segundos. Nada más lejos de la realidad, en el 79' Cristiano Ronaldo hizo su primer y único gol de este mundial tras un rechace grosero del guardameta Dauda para poner el 2-1. La cosa estaba así para los de Paulo Bento: Portugal pasaba a octavos metiendo tres goles más, o marcando dos y anotando Alemania el segundo. El marcador ya no se movió en ninguno de los dos partidos, así que Portugal y Ghana acabaron eliminadas. Victoria muda para los ibéricos.


También simultáneamente, pero a las diez de la noche, los dos encuentros del Grupo H: Corea del Sur-Bélgica y Argelia-Rusia.
En el Arena de Sao Paulo, Corea buscaba su casi imposible pase a octavos y Bélgica, rematar la faena y clasificarse como primera de grupo.
Marc Wilmots contó con una gran cantidad de suplentes para afrontar el último partido ante Corea del Sur. Los de Myung-Bo, necesitados de la victoria y pendientes del otro partido, mostraron actitud y sacrificio, pero también unas carencias innegables en cuanto a calidad y acierto ofensivo. Courtois estuvo inspirado en las pocas intervenciones que tuvo que hacer. Los belgas, con hombres como la perla Januzaj, Mirallas o Fellaini entre sus titulares, no supieron brillar ni tuvieron la urgencia de hacer un gran partido ante Corea.
En el minuto 45, la que pudo ser la acción clave del encuentro: Steven Defour le clava los tacos de forma injustificada a Kim Shin-Wook, el jugador del Oporto ve la roja directa y deja a su equipo con uno menos. Ni así pudieron los coreanos con los belgas.
En la segunda parte, con superioridad numérica, Corea del Sur se echó hacia adelante más por inercia y necesidad que por buen juego. A Bélgica le bastó con un partido discreto para resistir el empate y, todavía más, en el 78' Vertonghen ponía la puntilla a un partido soso al hacer el 0-1 tras un rechace del guardameta Seung-Gyu a tiro de Origi.
Al final, Bélgica completa una fase de grupos perfecta. Los de Wilmots prometían y prometen mucho, pero aún están lejos de encandilar a los amantes del fútbol. Chocolate belga sin azúcar. A ver si 'los diablos rojos' son capaces de subir el nivel de glucosa de su chocolate -de indudable calidad- ante Estados Unidos, su rival en octavos.

En el Arena da Baixada, Argelia y Rusia libraron una batalla gris por la segunda plaza del grupo.
Los de Capello se adelantaron a los seis minutos con un golazo de Alexandr Kokorin. A partir de ahí, Rusia se dedicó a sacar músculo y a guardar su portería sin demasiados apuros.
En la segunda mitad, Rusia continuó teniendo la posesión a su favor, pero su pobre planteamiento y, sobre todo, la actuación de su portero Akinfeev, le pasaron factura.
En el 60', el cancerbero del CSKA de Moscú volvió a hacer de las suyas y le sirvió en bandeja el empate a Islam Slimani. El del Sporting de Lisboa se aprovechó de una mala salida de Akinfeev para establecer el 1-1, el gol más importante en la historia de Argelia, que pasa a octavos por primera vez.
Ahora, 'los zorros del desierto' se las verán con uno de los equipos más fuertes, Alemania, claramente favorita para el duelo de octavos. No obstante, Argelia ya no tiene nada que perder y ha demostrado que puede plantar cara y liarla.
Rusia se va de Brasil con más pena que gloria y con las miras puestas en 2018, cuando será anfitriona del mundial.

jueves, 26 de junio de 2014

Día 14: Messiargentina, el caramelo bosnio ,'la Triste' y 'Shaq trick'

En este miércoles mundialista, cuatro partidos para decidir la clasificación de los grupos E y F.
Esta tarde, a las seis, los del Grupo F: Nigeria-Argentina y Bosnia-Irán.

En Porto Alegre, las águilas verdes y la albiceleste han protagonizado un partido frenético. Argentina y Nigeria ya estaban clasificadas para los octavos y ambas se jugaban la primera plaza en el Estadio Beira-Río. A los tres minutos, Argentina se adelantaba en el marcador gracias al gol del cumpleañero Messi (ayer celebró sus 27 años) de potente volea tras un rebote en el palo y en el guardameta Enyeama a tiro de Di María. Sin embargo, Nigeria le planteó, en la medida de sus posibilidades, un partido de tú a tú a Argentina. Al minuto siguiente del 0-1 llegaba el empate: Musa se adentra por banda izquierda, dribla a Zabaleta y el jugador del CSKA de Moscú suelta una rosca al palo largo imparable para Sergio Romero. Argentina prácticamente no tuvo medio campo. Los de Sabella siguen dependiendo demasiado de las genialidades de Messi y de los chispazos de Ángel di María. De momento, les funciona. En el 45', el crack azulgrana ponía por delante nuevamente a su selección con un tiro de falta al que acompañó el poco acierto de Enyeama.
En la reanudación, de nuevo Musa se picaba con Messi y dos minutos más tarde ponía las tablas en el marcador a pase de Emenike, con el que forma una interesante dupla. Argentina llevó las ocasiones y el peligro a la portería rival, aunque Obi Mikel y Onazi le estaban dando a Nigeria en el centro del campo la consistencia de la que la albiceleste carecía -a excepción de Mascherano, que casi siempre lo hace bien-. Argentina propinó un tercer y definitivo golpe a los africanos con el 2-3, que llegó en el minuto 50, obra de Marcos Rojo en un remate poco ortodoxo. A partir de ahí, el partido fue, que dirían los ingleses, 'coast to coast'. El medio campo se rompió definitivamente y tan cerca estuvo el 3-3 como el 2-4 o incluso el 2-5, porque ocasiones no les faltaron a los sudamericanos. Y eso que Messi fue sustituido en el 63' por Ricky Álvarez (y su talentosa zurda), además de la incursión -por lesión de Agüero- de otro estilete, Ezequiel Lavezzi, que creó peligro con su habilidad y su velocidad explosiva.
Al final, victoria merecida para Argentina, que acaba líder del Grupo F y que se enfrentará en octavos a Suiza, segunda del Grupo E. Nigeria, muy voluntariosa, finaliza segunda de grupo y se medirá con Francia en la siguiente ronda.

En el Arena Fonte Nova, Bosnia se jugaba ante Irán irse del mundial con otro sabor de boca tras su eliminación. Los de Susic salieron a ganar para conseguir su primera victoria en un mundial. En el 23' Dzeko -que ya había tenido dos ocasiones- abrió el marcador con un zurdazo raso y ajustado al palo de la portería de Haghighi. A Irán, que aún tenía opciones de clasificarse, el tanto bosnio le sentó bastante mal. El disparo al larguero del jugador del Las Palmas Masoud dos minutos después reducía la fe de los de Carlos Queiroz, que no contaron con el factor suerte de cara.
Bosnia, con mayor calidad, volvió a aprovechar la debilidad iraní y ya en la segunda parte (59') Pjanic resolvía una jugada a pachas con Tino-Sven Susic (sobrino del seleccionador) para establecer el 2-0. Pese a todo, Irán no se rindió y sacó a relucir su orgullo en el 82', cuando nuestro viejo conocido Nekounam le daba un pase de la muerte a Reza para que el del Standard de Lieja recortara distancias. Sin embargo, Bosnia no se dejó sorprender y, un minuto después, Vrsajevic sentenciaba con el 3-1 definitivo.
Bosnia se lleva su primera victoria y no volverá a casa con las manos vacías del todo.
Irán está eliminada. De momento, al combinado persa le viene grande la primera fase, de la que nunca han pasado en una Copa del Mundo.


Y a las diez de la noche, los dos encuentros del Grupo E: Ecuador-Francia y Honduras-Suiza.
En Maracaná, Francia, ya clasificada, quería completar una fase perfecta y Ecuador buscaba la segunda plaza.
Partido inicialmente equilibrado entre los 'bleus' y 'la Tri', que han acabado dominando los franceses con el paso de los minutos y, especialmente, desde el 50', cuando Ecuador se ha quedado con uno menos por una escalofriante entrada de Valencia, Antonio, que le costaba la roja directa al futbolista del United. Ahí se acabaron prácticamente las aspiraciones ecuatorianas. Si con once su juego era poco vistoso, con uno menos ha sido un desastre. Y suerte de su portero, Alexander Domínguez, que ha salvado a su equipo de una posible goleada, con varias paradas de mérito a unos activos Pogba y Benzema. Además, en el 47', el realista Griezmann tuvo un remate que se fue al larguero previo desvío de Domínguez. Francia no tuvo su mejor día en cuanto a la producción ofensiva, pero tampoco necesitó demasiado para crearle peligro a una floja Ecuador. En los sudamericanos, Solo Valencia (Enner, el "bueno", definitivamente) inquietó con un cabezazo la portería de Lloris. Hoy Ecuador, más que 'la Tri', ha sido 'la Triste'. Cero a cero y poco más.
Francia pasa como primera de grupo a octavos, donde se medirá a Nigeria.
Ecuador, con cuatro puntos, acaba tercera de grupo su participación en el mundial.

Y en el Arena Amazonia, Suiza le ha ganado 0-3 a Honduras con un 'hat trick' de Shaqiri.
Los de Ottmar Hitzfeld no sufrieron demasiado para vencer a los 'catrachos', que ofrecieron un pobre planteamiento. Para colmo, Carlos Costly, su único goleador en este mundial, abandonaba el terreno de juego lesionado a los 39 minutos.
Para entonces, los helvéticos ya dominaban con dos goles del futbolista del Bayern logrados en el 6' y en el 31'.
En el 71' el MVP del partido cerraba el marcador a pase de Drmic, que también le había asistido en el segundo de los suizos.
Suiza pasa como segunda de grupo a los octavos de final, donde le esperan Messi y compañía.
Honduras se va del mundial como última de grupo, con tres derrotas, ocho goles en contra y solo uno a favor.

miércoles, 25 de junio de 2014

Día 13: El mordisco de Uruguay, Costa Riquísima, James-Jackson y la épica griega

Cuatro partidos en el día de San Juan. A las seis de la tarde, los correspondientes al Grupo D: Italia-Uruguay y Costa Rica-Inglaterra.
En el Estadio das Dunas, la azzurra y la celeste se jugaban la segunda plaza. A Italia le valía el empate para pasar a octavos, mientras que Uruguay necesitaba ganar.
Los de Prandelli han empezado dominando el encuentro. Los charrúas han mantenido la mordiente que mostraron ante Inglaterra y eso les ha servido para lograr el premio.
En el minuto 59' el mexicano Marco Rodríguez le ha mostrado a Marchisio la roja directa por clavarle los tacos a Arévalo Ríos. Italia inmediatamente se ha venido atrás con un hombre menos y, a pesar de tener alguna ocasión en el tramo final, ha sido Uruguay quien ha mandado en el campo. Los de Tabárez no estaban acabando de encontrar la fórmula para batir a Buffon. Lo han intentado en la primera mitad excesivamente con tiros lejanos. En el minuto 78' se ha producido el momento anecdótico del partido, cuando el reincidente Luis Suárez ha mordido en el hombro a Chiellini. Y, tres minutos después, Uruguay le ha clavado el diente definitivamente a Italia con el 0-1, obra de Godín. El atlético le ha dado el pase a su selección con un remate prácticamente con la chepa. Al final, lo ha intentado Italia con pocas fuerzas y menos éxito.
Uruguay pasa a octavos como segunda del Grupo D. Se enfrentará al líder del Grupo C.
Italia, que había empezado el mundial ganándole a Inglaterra y transmitiendo buenas sensaciones, ha sufrido después dos derrotas seguidas y vuelve a casa antes de tiempo.

En el Estadio Mineirao, Costa Rica e Inglaterra jugaban por objetivos bien diferentes: los 'ticos', certificar la primera plaza del Grupo D. Los 'pross', ya eliminados, marcharse con otra cara.
Costa Rica ya había dado las sorpresas que tenía que dar en este mundial y, salvo derrota y goleada de Uruguay, iba a finalizar como líder la fase de grupos.
Centroamericanos y británicos jugaron sin demasiada ambición, a especular y pasar el rato sobre el césped de Belo Horizonte. Los 'ticos' no asediaron para nada la portería de Foster, a excepción de un tiro al larguero de Borges en el 23'. Inglaterra ha completado su peor mundial, última de grupo y sin ganar ningún partido. Ni siquiera esta tarde han podido llevarse los tres puntos debido al desacierto de Sturridge y Rooney y a la actuación -aún por debajo de su nivel habitual- de Keylor Navas.
El partido de hoy, de despedida, no era quizás el mejor escenario para ver la mejor versión ni de unos ni de otros. El 0-0 final así lo confirma.
Costa Rica es ya la indudable revelación de esta Copa del Mundo. Quién les iba a decir a los hombres de Jorge Luis Pinto cuando el sorteo les colocó en el 'grupo de la muerte' que iban a terminar primeros. Dos victorias ante Italia y Uruguay y un empate ante Inglaterra. Sorpresas te da la vida. Ahora, los 'ticos' se medirán en octavos de final a la segunda  del Grupo C.
Inglaterra, a la silla de pensar.


Y a partir de las diez de la noche, los dos partidos del Grupo C: Japón-Colombia y Grecia-Costa de Marfil.
En el Arena Pantanal, japoneses y colombianos se jugaban su pase. Los cafeteros ya estaban clasificados, pero querían completar una fase de grupos perfecta y confirmar la primera posición. Los nipones debían ganar y estar pendiente del otro partido del grupo.
Y Colombia demostró ser la más fuerte de su grupo y prolongar la buena imagen que está mostrando desde que debutó en Brasil. Ya en el minuto 17 Colombia se adelantó con un penalti transformado por Cuadrado.
En el 45', el milanista Honda centró para que Okazaki cabeceara a gol y diera alas a Japón. Sin embargo, en la segunda mitad Colombia se puso seria y sentenció a los 'samuráis' con una actuación estelar de James Rodríguez y Jackson Martínez. El futbolista del Mónaco y el del Oporto estaban cuajando unas buenas actuaciones desde que empezó el mundial, pero lo de esta noche ha sido estelar. James ha entrado en el segundo tiempo y en el 55' ha asistido a Jackson para que este hiciera el 1-2. En el minuto 82', el del Mónaco asistía nuevamente al del Oporto para el 1-3 y James, la estrella del partido, hacía el definitivo 1-4 en el 90' tras una gran jugada individual que finalizaba con una vaselina magistral.
Colombia ha sacado 9 puntos de 9 posibles. Una inmejorable carta de presentación para presentarse a la cita de octavos, donde le espera Uruguay.
Japón no está a la altura lejos del continente asiático.

En el Estadio Castelao, Grecia se ha clasificado, como no podía ser de otra manera, a la heroica. Los de Fernando Santos han hecho su mejor partido del mundial y han conseguido dar caza a 'los elefantes'. Y eso que la proeza no ha sido fácil, ya que Panagiotis Kone se ha retirado lesionado en el 12' y en el 24' hacía lo propio el guardameta del Granada, Karnezis.
Sin embargo, Grecia ha sabido sobreponerse y se ha adelantado al filo del descanso con un gol de Samaris a pase de Samaras.
En el 74', el gol de Bony tras asistencia de Gervinho colocaba a los costamarfileños virtualmente en octavos, pero en el tiempo de descuento un penalti sobre Samaras que el propio delantero del Celtic transformó  llevó la épica a Grecia. No ha brillado Grecia ni mucho menos en esta fase de grupos, pero están en octavos como segundos de grupo. Ahora les toca enfrentarse a Costa Rica.
Costa de Marfil, desolada, abandona Brasil de forma muy triste. Hoy, por la eliminación. Hace unos días, por el fallecimiento de Ibrahim, hermano de Yaya y Kolo Touré, quienes no han querido abandonar la concentración africana en un gesto de compromiso absoluto.

martes, 24 de junio de 2014

Día 12: Ilesos y lusos, lágrimas rojas, 'Oranjefes', 'Neymaravilla' y Méxito

Este lunes nos ha traído cinco partidos de mundial. A las doce de la noche, en el Arena Amazonia, el Estados Unidos 2-2 Portugal cerraba la segunda jornada del Grupo G.
Los de Cristiano Ronaldo están al borde de la eliminación tras el empate ante los hombres de Jürgen Klinsmann.
Empezó marcando Portugal a los cinco minutos por mediación de Nani, que aprovechó un error defensivo para batir a Tim Howard. A los lusos les faltaban Pepe, por sanción, y Coentrao, por lesión, pero ese era el menor de sus problemas. Portugal no juega absolutamente a nada y la dependencia de CR7 no da para sacar los partidos adelante, especialmente si el crack del Real Madrid está tan lejos de su mejor versión.
Estados Unidos se fue apoderando poco a poco del control. Los de Klinsmann se animaron y siguieron creyendo en sus aspiraciones. Así, en el minuto 64 Jermaine Jones empató con un gran remate con rosca que se coló con un efecto endiablado en la portería del sevillista Beto. En el 81', los USA se adelantaron con un gol de Clint Dempsey al finalizar con el pecho una jugada plagada de rebotes y de imprecisión defensiva lusa. Cristiano Ronaldo apareció finalmente en el minuto 90 para ponerle un centro medido a Varela, que de cabeza salvaba a Portugal de la eliminación inminente.
Los lusos, cuartos con un punto, deben vencer a Ghana y esperar la victoria de Alemania sobre Estados Unidos. Si alemanes y estadounidenses empatan en el último partido, ambos pasarán a octavos y dejarán fuera a Portugal. Si a esto le sumas que el seleccionador de los norteamericanos es alemán y que a ambos equipos les sirve el empate (aunque Klinsmann ha negado un posible pacto), Portugal puede considerarse ya fuera de Brasil. Y por mérito propio.


Y como ya se ha llegado a la tercera jornada en los grupos A y B, han coincidido en horario los dos partidos de cada grupo.
A las seis de la tarde, Australia-España y Holanda-Chile.
En el Arena da Baixada, los nuestros han conseguido terminar el mundial con algo de dignidad. Tocadísimos por la eliminación, claro está, pero con ganas de despedirse de Brasil ganando y mostrando otra imagen. El partido no ha tenido mucha historia, salvo dos datos interesantes: Iniesta ha llegado a los 100 partidos con la Roja y David Villa ha marcado su último gol con la selección. Un gol a la altura de las circunstancias. El guaje finalizaba de tacón una internada por banda derecha de Juanfran Torres, una de las previsibles novedades en el once de Del Bosque para el ya irrelevante partido de hoy.
David Villa se ha retirado algo molesto cuando el seleccionador le ha sustituido en el 55' y se ha venido abajo en el banquillo. Quería completar el partido el máximo goleador y posiblemente el mejor delantero en la historia de la selección española. Fernando Torres ha marcado el segundo a pase de Iniesta en el 69' y Juan Mata cerraba el marcador con el 0-3 en el 82'. España se despide de Brasil '14 tercera del Grupo B con tres puntos. Australia, cuarta con cero puntos, ha dado guerra en esta Copa del Mundo, pero aún está lejos de poder competir con los mejores.

En el Arena de Sao Paulo, Holanda le ha ganado 2-0 a Chile y ha completado una fase de grupos perfecta: los de Van Gaal acaban líderes del Grupo B con 9 puntos de 9 posibles, con 10 goles a favor y 3 en contra.
Chile no ha brillado tanto como contra España y, ya sabedora de su clasificación, ha jugado un partido sin urgencia. De hecho, ni la Oranje ni la Roja se han esforzado en exceso por llevarse los tres puntos, quizás expectantes de quiénes serían primero y segundo del Grupo A, por lo cual no había que aventurarse. Parece que los tulipanes se han animado a última hora, cuando han llegado los goles: en el 77', el primero, obra de Leroy Fer, futbolista del Norwich City. Ya en tiempo de descuento, Depay hacía el segundo a pase de Robben, el mejor del partido.
Chile pasa a octavos de final como segunda de grupo, con seis puntos, y se enfrentará con el líder del Grupo A. Holanda lo hará con el segundo de dicho grupo.


Y a las diez de la noche, los dos encuentros del Grupo A: Camerún-Brasil y Croacia-México.
En el Estadio Nacional, la ya eliminada Camerún quería despedirse de Brasil aportando algo de color a su paso por este mundial. Sin embargo, los leones (ya no tan) indomables se despidieron como llegaron, sin hacer ruido futbolísticamente hablando.
Un brillante Neymar se erigió nuevamente en líder de la canarinha para llevarla en volandas hacia la primera plaza del Grupo A. El crack azulgrana adelantó a Brasil a los 17 minutos. Camerún sacó parte de su orgullo herido y Matip empató en el 26' anotando así el primer y único gol del combinado africano en esta Copa del Mundo. La pentacampeona estaba nuevamente contra las cuerdas, pues otro gol de Camerún le habría supuesto en ese momento la eliminación. Así que Neymar se volvió a echar el equipo a la espalda y en el 35' ponía a la 'verdeamarelha' otra vez por delante en el marcador.
Tras una animada primera mitad, Brasil salió en la segunda a sentenciar y a erradicar las esperanzas del rival, hoy sin Eto'o ni Song. A los cuatro minutos de la reanudación, David Luiz asistió y Fred anotó de cabeza el 1-3. Ya en el 84', Fernandinho batió a Itandje para certificar la victoria local y el pase como primera de grupo a octavos de final, donde Brasil se enfrentará a Chile. No ha estado Camerún en este mundial.

A la misma hora, en el Arena Pernambuco, Croacia y México se jugaban la otra plaza disponible en el Grupo A.
El 'Tri' se ha impuesto por 3-1 a los vatreni y se enfrentará a Holanda en octavos.
Empezó achuchando Croacia a México, pero a los Rakitic, Modric y compañía les ha faltado algo en este mundial. México ha tenido más ambición que su oponente y ha alcanzado los octavos de final del mundial por sexta vez consecutiva. Los goles, eso sí, tardaron en llegar: en el 72' Rafa Márquez cabeceaba para hacer el 1-0 -ya ha marcado en los tres últimos mundiales- y acercar a los aztecas a su objetivo. En el 75' Guardado  finalizó un contragolpe mexicano con un tiro que se coló por la escuadra de Pletikosa y Chicharito Hernández, en el 82', sentenciaba el partido y fulminaba a Croacia. Los balcánicos hicieron el tanto del honor en el 87' tras un gran pase de tacón de Rakitic que culminó Perisic.
México, a octavos. Croacia, a casa.

lunes, 23 de junio de 2014

Día 11: El premio nigeriano, la bocina belga y los zorros despiertos

A las doce de la noche, Bosnia volvió a perder, esta vez ante Nigeria por 1-0, y ya está eliminada del mundial.
En el Arena Pantanal, los Dzeko y compañía quedaron lastrados por un juego menos deslumbrante de lo que se esperaba. Aun así, siendo justos, los de Safet Susic merecieron más. Primero, porque el gol de las 'águilas verdes' parte de una posible falta. Segundo, y más clave todavía, porque a Bosnia le anularon un gol por un fuera de juego inexistentísimo de Edin Dzeko que ponía a los Dragones con 0-1 en ese momento (era el minuto 20).
Nueve minutos más tarde, una internada por banda derecha de Emenike -que derriba a Spahic en su carrera- acaba en pase atrás para que Odemwingie supere a Begovic, su compañero en el Stoke City. El propio Begovic fue el mejor de los bosnios en la segunda mitad, ya que supo responder con acierto a todas las ocasiones que le creó Nigeria.
Parece que a los bosnios les cortaron las alas, quizás porque eran conscientes de su prematura eliminación y los nervios les pasaron factura. Lo cierto es que los balcánicos no dieron la misma sensación de peligro que ante Argentina en el primer partido. Solo un remate de Dzeko en el minuto 90 logró inquietar la portería de Enyeama, pero el guardameta africano tocó y desvió el balón al palo en la última ocasión del encuentro.
Premio excesivo para Nigeria, que no hizo tampoco el partido de su vida, pero que se llevó los tres puntos y ya está virtualmente en octavos. 'Las águilas verdes' podrían disputarse la primera posición ante Argentina. La debutante y esperanzadora Bosnia, con cero puntos, dice adiós a Brasil y se jugará la honrilla contra Irán en la tercera jornada.


A las seis de la tarde se ha jugado en Maracaná un interesante Bélgica-Rusia que se han acabado llevando los de Marc Wilmots gracias a un tardío gol del jugador del Lille Divock Origi.
Rusia dominó en el centro del campo y llevó el partido a donde quiso. Los de Capello hicieron un trabajo serio, dificultando el juego belga y llevando el peligro a la portería de Thibaut Courtois pero, indudablemente, a Rusia le falta gol. Eso sí, mereció más y le robaron un penalti en el minuto 26: El atlético Toby Alderweireld trata de despejar un balón, pero se lleva por delante la pierna de Kanunnikov. El alemán Felix Brych no ha querido saber nada.
Y gol es lo que tiene la selección de Bélgica, aunque por el momento no está haciendo alarde de su potencial ofensivo y está sacando los partidos adelante, sí, pero muy por debajo de sus posibilidades. Si acaso, algún detalle de Kevin De Bruyne y, sobre todo hoy, del delantero del Nápoles Dries Mertens y, especialmente, de Hazard. Lukaku, nada de nada. Y el jugador del Chelsea, tras lanzar una falta que acababa en el palo en el 84', contragolpeaba sobre la bocina para acabar asistiendo a Origi y que este le diera la victoria a su equipo.
Bélgica es líder del Grupo H con seis puntos, aunque no acaba de convencer. Quizás habrá que esperar a verlos en octavos, para los que ya están clasificados.
Rusia es tercera con un punto. Ni mucho menos está eliminada, ya que obtendrá la segunda plaza si le gana a Argelia en la última jornada.


Y a las nueve de la noche, en el Beira Río de Porto Alegre, el Corea del Sur-Argelia ha completado la segunda jornada del Grupo H.
'Les Fennecs' han pasado por encima de Corea -y sus errores defensivos- y han dejado el partido sentenciado ya en la primera mitad.
En el minuto 26 Slimani abrió el marcador. El delantero del Sporting de Lisboa aprovechó un pase en largo de Medjani para colarse entre los centrales coreanos y batir a Sung-Ryong.A los dos minutos, el meta surcoreano hacía una mala salida en un córner y le ponía en bandeja el segundo a Halliche. Y en el 38', nueva descoordinación en la zaga del conjunto asiático y Slimani se la cede a Djabou para que haga el tercero y sentencie.
Corea del Sur se lavó la cara en el descanso y trató de dar otra imagen en el segundo periodo, pero con un juego lento y sin capacidad para sorprender a 'los zorros del desierto'.
Aun así, a los cinco minutos de la reanudación los asiáticos han recortado distancias por mediación de Son Heung-Min. El centrocampista del Bayer Leverkusen se ha revuelto entre la defensa argelina para colocar el 1-3. Esto le ha dado alas a Corea del Sur, que se ha venido arriba con dos ocasiones claras pero, cuando más cerca parecía el 2-3, ha llegado el 1-4: una buena combinación ofensiva de Argelia culminaba en las botas de Brahimi, jugador del Granada, que ha resuelto y ha acabado de hundir a los de Myung-Bo.
Corea del Sur, pese al mazazo, no se ha rendido y ha vuelto a recortar distancias mediante Ja-Cheol en el 72', pero el marcador ya no se ha movido más.
Con esta victoria, Argelia se coloca segunda del Grupo H y deberá jugarse la plaza ante Rusia en el tercer partido.
Corea, pese a la derrota, aún no ha dicho adiós, pero casi. Puede pasar a octavos si gana a Bélgica y siempre y cuando Argelia y Rusia empaten, estando pendiente ahí del gol average.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...